Sunday, April 23, 2017

LIBROS PARA SAN MIGUEL, 2016 (Crónicas de Pis@diablo) / Víctor Hugo Alvítez Moncada



Víctor Hugo Alvítez Moncada

LIBROS PARA SAN MIGUEL, 2016
(Crónicas de Pis@diablo)

pisadiablo100@hotail.com

PRESENTACIÓN

“El mundo llama inmorales a los libros que le
explican su propia vergüenza”. Oscar Wilde

Fiel a nuestra vocación y servicio a la cultura sanmiguelina, volvemos a presentar la animadora crónica resumen de LIBROS PARA SAN MIGUEL, 2016, publicados por  autores oriundos u otros autores que refieren a San Miguel, en temas literarios, históricos, investigación científica, etc. El año 2016, fue positivo el escenario cultural tendiente a extenderse y masificar su presencia en el ámbito provincial y regional. En esta sinopsis, como años anteriores procuramos dar a conocer, rendir cuenta y difundir los libros y otras publicaciones escritos por autores sanmiguelinos o autores de otros lares que aludan o hagan referencia a lo nuestro; los mismos que fervientemente conocemos, admiramos, disfrutamos, promovemos, investigamos, seguimos, buscamos y coleccionamos pensando en organizar el Centro de Documentación e Información de la Provincia de San Miguel, al servicio de la sociedad, donde se preserve tan valioso legado e incalculable patrimonio bibliográfico y hemerográfico sanmiguelino.

Damos crédito haber recibido, adquirido, conocido y/o leído con beneplácito y pasión la mayoría de estos libros –salvo algunos recogidos por noticias en redes sociales u otras fuentes-, publicaciones que amplían el todavía  escaso pero alentador corpus bibliográfico de nuestra vigorosa provincia; los mismos devienen en valioso capital bibliográfico, histórico, cultural y de conocimientos que conservan, fomentan y enriquecen nuestra identidad sanmiguelina. Porque “Los libros… Estos como aromas que nos reafirmaban para construir un camino con libertad pero paralelamente con responsabilidad. No sé si en el avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología siguen atesorando los preciados valores. Para mí continúan siendo extremadamente significativos”, dice la argentina Mónica Rosa Chadi.

Aparte de la inteligencia, amor al terruño, dedicación, pundonor y hasta sacrificio de ilustres hijos de esta tierra por difundir sus creaciones o largas y postergadas investigaciones; nuevamente destacamos la realización del IV Encuentro de Escritores y Artistas “Fortunato Rojas Caballero – Juan Mendoza Rojas del Perú” ¡Reviviendo el Teatro!; realizado en San Miguel durante los días 03 al 06 de noviembre, gracias a gestión y convocatoria de Asociación Provincial de Escritores de San Miguel (APESAM), sin lugar a dudas, motor fundamental del cambio social con excelentes resultados, como los tres eventos similares anteriores que nos trajeron variados libros, conferencias y otras actividades culturales y artísticas, escenario ideal para entregarlos al lar amado y presentarlos públicamente; gracias a anuencia e impulso de nuestra Municipalidad y UGEL San Miguel, más otras instituciones y personas comprometidas con el desarrollo de la tierra que nos vio nacer, además del Gobierno Regional Cajamarca, Asociación Familia Sana y algunos amigos y paisanos sanmiguelinos que alientan con su denodado esfuerzo y contribución económica al éxito de los mismos que de modo alguno han logrado prestigiar y posesionar el nombre de San Miguel en ámbito nacional e internacional; labor que reclamamos a las instituciones aprobar o oficializar anual o bianualmente, persistiendo con mayor voluntad y firmeza, pretensión y cariño en el marco de una política cultural provincial inspirada y liderada por sus autoridades, maestros, personas comprometidas y masiva participación ciudadana. En este evento productivo e intelectual afloraron nuevos libros de autores sanmiguelinos y consagrados coterráneos radicados en nuestra patria y hasta el extranjero como Melacio Castro Mendoza y Walter Lingán (Alemania); junto a  representantes de todas las provincias de Cajamarca y diversas regiones del país: Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Amazonas, San Martín, Arequipa, Andahuaylas, Puno, Ayacucho, Lima, etc. y algunas destacadas presencias de países vecinos: Ecuador, Argentina, Venezuela, Chile y España que llegaron a San Miguel para admirarlo y ponderarlo.


“La literatura es el arte de la palabra, es la pintura de la voz
y leer siempre será una expedición a la verdad”.

Definitivamente los últimos años aumentaron los libros a favor de San Miguel, de diferentes tendencias del conocimiento humano, los autores están más motivados por facilidades que brindan la comunicación y tecnología; en este caso mayormente corresponden a Literatura, Historia, Educación, Antropología, etc; aguardando porque esta riqueza patrimonial se diversifique, incremente y acreciente año a año, conocedores del indeclinable espíritu intelectual, académico, artístico, profesional, altruista e iluminado de los sanmiguelinos, haciéndose de urgente necesidad la creación de un Fondo Editorial municipal u otra institución o empresa para apoyar la edición de más obras bibliográficas, porque “Los libros son puertas que te llevan a la calle, con ellos aprendes, te educas, viajas, sueñas, imaginas, vives otras vidas y multiplicas la tuya por mil”.

Es necesario que nuestras autoridades e instituciones tutelares propugnen mayor acercamiento a la cultura, promuevan políticas culturales sostenibles para forjar nuevas generaciones con mayores actitudes, mejores conocimientos, creatividad e identidad plena. Siempre estaremos a tiempo, es cuestión de decisión y buena voluntad, acorde a responsabilidad social, leyes y normas vigentes.

Saludamos, felicitamos y agradecemos esta nueva cosecha bibliográfica sanmiguelina y del espíritu e inmensa contribución, mencionando que los libros de nuestros generosos paisanos fueron editados en España, Lima, Chiclayo, etc. Y, varios de ellos fueron presentados en 4° Encuentro Sanmiguelino, así como importantes escenarios culturales nacionales e internacionales, trascendiendo la cultura de nuestra provincia y nombre de sus autores e investigadores, aquí presentes.

Porque “Entendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos. La cultura es una creación del ser humano si tenemos en cuenta que los restantes seres vivos subsisten a partir de la utilización del medio pero no de la creación del mismo. Así, si bien compartimos con ellos las funciones orgánicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos (ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la riqueza que el ser humano compone.

Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida derivan de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los seres humanos ser más libres.

La cultura es ese vínculo invisible que nos une entre personas y que expone formas de pensar y de vivir

Las representaciones culturales como el arte, la literatura, el lenguaje y la religión, junto con los valores y creencias de una comunidad, forman su esencia y se manifiestan a través del estilo de vida de quienes pertenecen a ella. Cada cultura es especial, distinta y es esa diversidad lo que más nos enriquece”.

Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.


I.                LIBROS:

“Los libros son receptores de nuestro pasado”. Fernando Velasco

1.1.           BATALLAS Y SUEÑOS DE UCHKU PEDRO. Poesía.
Castro Mendoza, Melacio. (Caín – Chepén – La Libertad, 1947)
España, Editorial Club Universitario (ECU), 2016. 186 Págs.


Asociación de Escritores y Poetas de Áncash (AEPA)
Fundada en Carhuás el 20 de enero de 1985.

32° Aniversario
Noche de Gala

Presentación del libro:
“BATALLAS Y SUEÑOS DE UCHKU PEDRO”
Cantos o himnos épicos de gloria de Melacio Castro Mendoza

Víctor Hugo Alvítez / “Pis@diablo”
Huarás, 20 de enero 2017

“Año del Centenario del Nacimiento de los Escritores Peruanos:
MARIO FLORIÁN DÍAZ y MARCO ANTONIO CORCUERA DÍAZ”

“BATALLAS Y SUEÑOS DE UCHKU PEDRO”
Cantos o himnos épicos de gloria de Melacio Castro Mendoza

A: Francisco Gonzáles,
el gran Uchku Pedro de la Cultura ancashina.
Inolvidablemente.
/ “Pis@diablo”

El poemario Batallas y sueños de Uchku Pedro que esta noche nos honramos presentar al pueblo ancashino en general, en la Muy Generosa Ciudad de Huarás, capital de tan bella y bullente región, terruño de considerables hombres y mujeres destacados y valerosos, escenario de tantos acontecimientos históricos como la Revolución de Pedro Pablo Atusparia y Uchku Pedro de 1885, que hoy evocamos a través del indicado libro, dentro de las celebraciones del 32° Aniversario de fundación de la Asociación de Escritores y Poetas de Áncash (AEPA), acontecida en la provincia de Carhuás el 20 de enero de 1985, mediante una pléyade de entusiastas y brillantes escritores de esta región, a quienes con pleitesía saludamos, admiramos y es deber extender su magnánima obra, ejemplo y tenacidad a nuevas descendencias y futuro cultural promisor.

Su autor, Melacio Castro Mendoza, retoño de padres andinos de los campos del distrito San Gregorio (San Miguel/Cajamarca), nació en Caín, entonces caserío al que él suele llamarlo Cainmarka, provincia de Chepén (La Libertad). Estudió Ciencias Sociales, Filosofía e Historia en la Universidad Nacional de Trujillo –Perú, y en la Universitat Dufsburg y Essen (UDE) – Alemania. Radica en Essen más de 40 años desde donde ha continuado escribiendo sus obras tanto en novela, crónicas y  poesía inspiradas en torno a la realidad y recuerdos de nuestra patria. Batallas y sueños de Uchku Pedro así como sus otros libros: El hombre de Rupak Tanta, 2015 y Las buenas intenciones, 2016, de reciente aparición, fueron publicadas en libros físicos y Ebook por la prestigiosa Editora Club Universitario (ECU) de Alicante – España; el primero en 186 páginas, formato 13 x 21, idioma Castellano. 2016. La página donde se pueden adquirir estos libros, es: http://www.librolibro.es/libro/batallas-y-suenos-de-uchku-pedro/9788416479368 o: comercial@ecu.fm

Leyendo estas páginas, nos hace sentir y hasta sollozar como si hubiésemos estado allí, a la sombra prendidos de alguna punta del poncho de Uchku Pedro o alcanzándole sombreradas de agua para que no desmaye, como si aquella revolución ‘indígena’ de hace 132 años, habría sucedido ayer, y que los Andes, nevados, ríos, personajes y gente ancashina, seguirían teñidos de sangre en su honor, dignidad y grandeza. La Revolución Ancashina de Pedro Pablo Atusparia y lugarteniente Pedro Celestino Cochachín, el afamado “Uchku Pedro”, continúa latente en el tiempo, el alma y corazón del pueblo y, en especial de quienes continúan recreándola, desempolvándola, estudiándola, reviviéndola, redescubriéndola y reescribiéndola, para transmitir a nuevas generaciones, como es el caso de Melacio Castro Mendoza y demás escritores.

Bien sabemos que esta sublevación, sus líderes o protagonistas, fueron llevadas a las páginas de importantes libros por reconocidos autores regionales, nacionales y hasta del extranjero, como los que obran en nuestro Centro de Información y Documentación Regional “Pis@diablo” – Áncash: El amauta Atusparia (Novela, 1932) de Ernesto Reyna Zegarra, Atusparia (Teatro, 1981) de Julio Ramón Ribeyro, Cordillera Negra (Cuento, 1985) de Óscar Colchado Lucio, el ensayo precursor La sublevación de los indios del Callejón de Huaylas (1987)  de Santiago Antúnez de Mayolo, Pedro Pablo Atusparia (Historia, 1987) de Manuel Salvador Reina Loli, El levantamiento de Atusparia (Ensayo, 1988) del inglés William W. Stein, La rebelión campesina de 1885 en Áncash (Texto, 2013) de los hermanos caracinos Justo Luis y Richard Victoriano Rodríguez Álvarez, y el reciente Batallas y sueños de Uchku Pedro (Poesía, 2016) de Melacio Castro Mendoza. Asimismo, conocemos y hemos leído No preguntes quién ha muerto (Novela, 1989) de Marcos Yauri Montero y, debemos indicar que existen otros: Reinos que declinan (Poesía, 2001) de Selenco Vega.

Nuestro celebrado escritor Óscar Colchado Lucio, anota en el prólogo lo siguiente:
“Batallas y sueños de Uchku Pedro es un extenso poema épico cuyos versos de gran cadencia recrean la historia de un sector de los Andes peruanos, Ancash, donde tuvo lugar la gran revolución indígena de 1885 con la figura protagónica de Pedro Celestino Cochachín, más conocido como Uchku Pedro, lugarteniente de Pedro Pablo Atusparia, jefe del levantamiento.
Escrito en verso libre con una poética cercana a la prosa, Melacio Castro Mendoza nos muestra como un caleidoscopio diversas escenas de la revolución con testimonios dramáticos de sus figuras más destacadas. Esta obra se constituye en un monumento escritural, una bella sinfonía, sucesivos cuadros pictóricos de gran maestría, como un lúcido Homero de estos nuevos tiempos.
El libro es único y múltiple a la vez, donde encontramos no solo historia, sino también mito, leyenda, religión ancestral y filosofía.
He aquí una obra que a su autor le demandó cerca de cuatro décadas cincelarla para mostrarnos que el arte es un sacerdocio y no improvisada búsqueda”.
Entre tanto, Carlos Toledo Quiñones, maestro de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM) de Huarás y conocido escritor y crítico literario quien fue uno de los primeros en comentar la obra para el 4° Encuentro de Escritores y Artistas “Fortunato Rojas Caballero – Juan Mendoza Rojas del Perú” celebrado en la tierra hereditaria del autor: San Miguel – Cajamarca; dice lo siguiente:

“Estos versos son puestos como expresión de Montestruque, ideólogo de la revolución de 1885, y que cobra actualidad al ingresar a la ficcionalidad del lector.

La rebeldía, el descontento y el canto épico a los héroes de la revolución en la segunda parte del libro están pincelados con versos de tono épico, apoyados con epítetos, como por ejemplo cuando dice de Fernando Roque “madera fresca, pan de la mañana, raíz de flor de chuquiragua”; o de Pedro Pascual Guillén  “Puya alta florecida entre los puquios”; y seguir el mismo ritmo con los otros héroes.

La aspiración de cambio, en el libro está matizada de concepción andina que se advierte desde el inicio del libro cuando aparece la simbología de cada uno de los mundos de su concepción: el mundo de abajo, de aquí y de arriba (serpiente, puma, cóndor). Gira en torno a ellos el devenir de los personajes y el sincretismo no avisado lleva por un rumbo equivocado.

Por ejemplo, en la concepción andina, más allá de la vida en este mundo está la otra: la del ukju patsa, que es la de los malkis (semillas, almácigos). Desde el ukju patsa (mundo de abajo) se regresa al kay patsa (mundo de aquí), así está en estos versos:

¡De cuajo había que cortarlos!
Contra la voluntad del sol, dispararon y acabaron
primero con Bernardino y, después, con Martín Soriano!
Pese a todo, hechos semillas y verdes almácigos
ambos hermanos
continuaron fundamentando
el palpitar de los nuevos corazones y el alumbrar
de nuevos bosques. ¡Y, como el sol,
me sé parte de ellos!

Como se puede apreciar, el sueño, la lucha por la libertad de los personajes que desfilan en la obra no termina con la muerte de los combatientes, ellos viven y reviven en la concepción circular que se resume en: nacer, crecer, reproducir, deteriorarse y morir, para luego volver a iniciarse el ciclo con el nacer.

Los personajes que desfilan en la obra son varones y mujeres, destaca el papel de éstas que con coraje apuntan al liderazgo y la acción. De la lectura se desprende que sin ellas no existe la historia en la realidad ni en la ficción.

El Yo poético-narrador en Batallas y Sueños de Uchku Pedro, es Anacleto Méndez, testigo de los acontecimientos y que, en el mundo ficcional de la Revolución Campesina de 1885, ha ingresado a ser nombrado, como poeta popular desde la aparición de El Amauta Atusparia (1932) de Ernesto Reyna quien dice:

La guitarra de Anacleto Méndez Loli, ebria de chicha de Jora, mezcló los propios dolores, de su amor de yaraví, con la sangre de la tragedia. (p. 80)

Y Marcos Yauri dice de Anacleto:

…Anacleto era un buen cantor, en sus manos la guitarra hablaba, más si tomaba sus tragos.”

(No pregustes quién ha muerto, pág. 195)

La biografía de Anacleto Méndez se construye en la realidad ficcional, ahora relatándonos la historia de los combatientes de la Revolución Campesina de 1885, de quienes hace pinceladas e incluye sus testimonios. Pero, si como venimos diciendo que los acontecimientos se actualizan, el poeta Anacleto Méndez vive entre nuestros cantores populares y nuestros músicos andinos.

Melacio Castro, relata en su libro la historia de personajes andinos, y llama la atención para rescatar a héroes anónimos e integrarlos a nuestra historia nacional que reflexivamente nos lleve a la racional y humanizada justicia social.

Huaraz, octubre 2016

Y, Gonzalo Pantigoso Layza, docente de la Universidad Nacional del Santa, en Chimbote, igualmente destacado poeta y crítico literario, nos acerca al libro:

“Batallas y sueños de Uchku Pedro de Melacio Castro Mendoza, muestra el testimonio de la gente común y corriente identificada con una lucha silenciosa, al estilo de la novelística de Manuel Scorza, contra un poder grande, aliado a las fuerzas del orden y la religión. El libro transita por aquellos hechos que la historia oficial no recoge. Hechos que muestran indignación, resistencia, lealtad, valentía propios de una raza que se ha visto siempre despreciada por sus propios compatriotas: “A partir de la fecha, los indios han de pagar/ al Estado / dos soles de plata por semestre./ Trabajarán, al mismo tiempo, / sin excepción alguna, obligatoria  y gratuitamente,/ en cada una de las haciendas, sean sus dueños/ civiles o militares. Sus hijas y sus mujeres/  deberán, por los demás, ejercer/ en cada una de las casas de sus bienhechores/ servicios especiales. Quien a estas disposiciones/ oponga resistencia no armada/ será castigado con la pérdida de todas sus parcelas. / Subrayamos que quien oponga resistencia armada/ será castigado con la pena de muerte. / Por Dios, por la Patria y por la Ley, firmado:/ Coronel Manuel Noriega/ encargado del Gobierno de la Región de Ancash”. Y el testimonio es contundente: “… éramos presas de la humillación / y del abuso. / Para nosotros, lo único garantizado / eran los latigazos, los puntapiés, los trabajos / gratuitos y los pagos obligatorios de impuestos.”  “Nuestro levantamiento estaba / impulsado por nuestra sed de justicia y de paz. / Para conquistarlas, teníamos que asumir / el desafío del nutrido / fuego con que nos recibían  los que se creían / dueños / absolutos y únicos de nuestra patria, ¡el Perú!”. Esto es lo que encendió aquella gran fogata que iluminó de esperanzas el cielo de nuestra serranía, allá por los años 1885, bajo la conducción de Pedro Pablo Atusparia junto a su lugarteniente Pedro Celestino Cochachín, llamado Uchku Pedro, quien es, en esta obra,  el que pone la voz y por intermedio de él toda esa gama de personas valerosas, que asumieron esa lucha en búsqueda de reivindicación. 

Esta gran lucha se alimentó de un pensamiento mágico propio de nuestro ande, que siempre ha estado presente en los hechos trascendentales: “un día / las montañas y los montes se vistieron / de siete múltiples colores. / Portándolos a todos como si se tratara de una / gran bandera, te vi montado a tu caballo, / agitándote como una rama movida/ por el viento.”  “Cuando en la tierra reina la sequía, / es ella quien sopla y llena las nubes de agua dulce. / Fue ella, papá Uchku, quien me mandó a luchar / a tu lado…” . Acercarse a cada uno de los testimonios es recobrar  o ir tras la memoria histórica colectiva, que el autor ha construido con una poesía, que no tiene interés en hacer gala de un lenguaje florido, sino de un lenguaje lo suficientemente lírico en la medida que sirve para trasmitir el sentimiento de rebeldía o indignación surgido por la dimensión de la injusticia. Es una poesía objetiva, plasmada en la línea de una visión realista bajo una dimensión oral, que narra un hecho histórico, con una gran carga política y con sentimiento amoroso por la patria, por los demás, por la familia, por la tierra.

Acercarse  a este canto épico es marchar hacia nuestro pasado para ir tras el rescate de un signo de resistencia, de dignidad social, necesarios en nuestra época y circunstancias actuales  para alimentar la valoración andina y nuestra conciencia para forjar nuestra identidad”.

Finalmente, un gran aporte a la reivindicación de héroes anónimos de un pueblo de grandes contradicciones y explotación de entonces y, revaloración de nuestra identidad resumidos en épicos poemas cuales himnos o cantos de gloria y justo homenaje a legendarios forjadores y defensores de esta sublevación aquí presentes y titulados: ‘Mamá Hortulana’, ‘Habló el Auki’, ‘Lucía, mi amor’; ‘Huaraz: lámpara encendida’, ‘Compañero picaflor’, ‘Todos para uno y uno para todos’, ‘Loa a los combatientes’; poemas y testimonios a ‘Manuel Granados’, ‘Ángel Baylón’, ‘Pedro Pascual Guillén’, ‘José Orobio’, ‘Severino Tukushuanca’, ‘Fernando Roque’, ‘Marcelino Sifuentes’, ‘Luis Felipe Montestruque’, ‘José Toribio Dorado’, ‘Grimanesa Andrade’,’ Tiburcio Mallki’, ‘Bernardino y Marín Soriano’, ‘José Gonzáles García’, ‘Teodoro Pardo’, ‘La familia Cochachín’, ‘Testimonio de Lucía’, ‘Pedro Pablo Atusparia y Pedro Celestino Cochachín’, ‘Dos luceros’, ‘Carta inconclusa de Pedro Celestino Cochachín a Lucía, su esposa’; ‘Los sueños’, ‘José Alegre’ y, ‘Mi última palabra’; cierran las páginas de este nueva oración, ofrenda  y consideración.

¡Que lavazas de choloque continúen haciendo crecer las trenzar de nuestros alcaldes pedáneos y jefes de le revolución!

¡VIVA UCHKU PEDRO!

Centro Cultural de Huarás,
20 de enero 2017.
pisadiablo100@hotmail.com


1.2.          LAS BUENAS INTENCIONES. Novela.
Castro Mendoza, Melacio
España, Editorial Club Universitario, 2016. 275 págs.

 

Juan Carlos de Sancho, escritor de Islas Canarias, apunta en Prólogo del presente tratado:

“Este libro es un ensayo de conocimiento, con raíces antiguas. La fuerza del escritor le viene del puma, de la serpiente y del cóndor, las tres fuentes de sus argumentos y su filosofía, un libro guerrero, un viaje de descubrimientos sincrónicos, sazonados con la distancia, hermana de los bosques, de los ríos y los océanos. Entro en Las buenas intenciones de Melacio Castro, convencido, desde el inicio, de estar compartiendo un viaje laberíntico de ida y vuelta, donde el escritor ha incorporado en el relato la sabiduría andina y académica, dando corpus mágico y real a sus indagaciones políticas, históricas, antropológicas, sociológicas, ancestrales. Las buenas intenciones es un libro sinfónico, ético, respetuoso con todo tipo de culturas, con el sabor de las Novelas ejemplares cervantinas, lleno de aventuras, metáforas y razonamientos denunciando engaños, desvelando intrigas y entuertos múltiples.

Lo mágico envuelto en lo real, escritura de hipótesis y averiguaciones, la tradición oral que eleva la anécdota al conocimiento certero de los sucesos que escapan a una simple mirada, la investigación histórica detallada. El novelista peruano aprovecha cualquier oportunidad para analizar la realidad del mundo más cercano y extrapolar sus reflexiones al ideal humanista, perdido entre tanta maleza e injusticia. Para el autor y sus personajes, el mundo es muy pequeño y los abusos y patrañas de los poderosos, muy similares. No obstante, siempre hay un tiempo para el asueto feliz, la erótica del devenir, el humor pícaro y la imprevisible metamorfosis cotidiana, incluso apariciones enigmáticas como la del  árbol que habla con voz humana y espanta a los inquisidores.

Mallorca es el epicentro del relato pero estamos ante una novela radial, navegación a través de personajes populares y legendarios, mundos paralelos que se cruzan, recorriendo la isla del Mediterráneo y la isla de Caín en Perú, buscando coincidencias, costumbres compartidas, injusticias, infamia que no cesa. Un nlibro de viajero comprometido que indaga y ausculta lo oculto en la anécdota, la esclavitud en sus diferentes formatos, la mafia turística insular, los terratenientes y dictadores que permanecen altivos y despiadados.

Mari Roa, uno de los personajes, confirma que, “sin embargo”, existe una verdad absoluta: ¡un libro nunca muere! Con esa certeza el autor peruano nos invita a alejarnos de una mentalidad servil, denunciando que la humildad y la autocrítica jamás devienen en la práctica política, religiosa y empresarial. Literatura de resistencia contra el olvido, las buenas intenciones de la utopía, la que apuesta por el buen provenir de los que se niegan a morir: yo también me hice planta después de tanta labranza, leyendo a Melacio Castro”.

1.3.            UNA HISTORIA OLVIDADA: EL VIEJO PUEBLO “SAN MIGUEL DE CATAMUCHE” EN CAJAMARCA. Historia.
Rodríguez Villa, José H. (Amazonas,?)
Lima, GRAFILIB Impresiones, S.A., 2016. 144 Págs.

Pis@diablo Cultural.- Un significativo aporte es el que ha hecho el Antropólogo José Hildebrando Rodríguez Villa entregando oficialmente el libro: Una historia olvidada: el viejo pueblo San Miguel de Catamuche en Cajamarca, en el 4° Encuentro Sanmiguelino y con el cual podría iniciarse y/o apertura una investigación y discusión seria sobre la Historia de nuestro pueblo, esperando el interés de autoridades y población en general, así como la continuidad y aporte de las demás Ciencias Sociales que progresivamente irán develando el rico pasado de nuestro herencia cultural a nivel provincial: coincidiendo plenamente que las historias regionales cambiarán el panorama histórico nacional y inspirarán nuevos trabajos.

 

Nuestra profunda y sincera gratitud al autor, quien también es hijo de esta “Tierra de Pisadiablos” por su digna esposa, familiares y amistades –como lo dice, así como por su amplia identificación y contribución a San Miguel. Agradecemos también a Daniel Sáenz More por sus concienzudos comentarios la tarde del día 4 de noviembre cuando el libro fue presentado. Acontecimiento que dará mucho qué decir y perdurará en nuestro corazón y memoria. ¡Mil gracias!

José Hildebrando Rodríguez Villa, Antropólogo Social, natural de Huayabamba – Amazonas y docente de la Universidad Nacional de Cajamarca; autor del presente estudio, sintetiza en la contratapa del libro Una historia olvidada: el viejo pueblo San Miguel de Catamuche en Cajamarca:

“Indagando entre los papeles del Archivo Regional de Cajamarca con el propósito de colectar información acerca de un personaje histórico de Chachapoyas del siglo XVI me topé con un manuscrito contenido en el legajo correspondiente a los Protocolos Notariales y fechado a inicios del siglo XVII. Se trata de una escritura de venta de unas tierras comunales que los caciques del pueblo de San Miguel otorgan a favor de un propietario español de Cajamarca. Me sentí motivado por su lectura en tanto alude al pasado del lugar donde he compartido mi vida durante los últimos treinta años, disfrutando de la belleza de su paisaje y la amistad de numerosas personas; pero más aun porque en este antiguo documento contractual los caciques del pueblo tienen bastante cuidado en precisar la ubicación de las tierras que ceden al propietario español, y no lo hacen describiendo los linderos o mojones, ni la extensión de las mismas, sino solamente indicando, hasta en tres oportunidades, que tales tierras se llaman Catamux y que se encuentran ubicadas ‘junto al viejo pueblo de San Miguel’.

Entre tanto, Evalio Gaitán Pajares, Director del Archivo Regional de Cajamarca, indica en Palabras Previas, en dicho libro:

“José H. Rodríguez Villa en este libro intitulado “Una historia olvidada: el viejo pueblo San Miguel de Catamuche en Cajamarca” abre una interesante hipótesis sobre el origen de la actual ciudad de San Miguel de Pallaques, capital de la provincia del mismo nombre; asì como también nos da a conocer elementos esenciales de la fundación de las ciudades hispánicas al inicio de la época colonial en Cajamarca(…)

Esta sugerente hipótesis –como el autor mismo lo enfatiza- necesita ser demostrada profundizando la investigación histórica en las fuentes documentales coloniales para esclarecer las incógnitas de los antiguos pueblos cajamarquinos.

La presente publicación es también una interesante motivación para escudriñar nuestro rico pasado histórico y, en especial, el origen hispano-andino o mestizo de las ciudades que particulariza a Cajamarca en el contexto norperuano”.

Julio Sarmiento Gutiérrez, del Instituto Histórico Cajamarca, dice que:

“Esta entrega, que por méritos propios ingresa con solemnidad en la colección de publicaciones de índole histórica, ostenta una característica insoslayable: el rigor en la utilización en las fuentes y la seriedad en el trabajo de un científico social(…) La Historia del Perú debe construirse en base a las historias regionales y las investigaciones como la presente, donde el autor desentraña una realidad fundacional desconocida y que sale a luz, gracias a su trabajo investigativo(,,,) Asimismo estos trabajos contribuyen a fortalecer nuestra identidad, porque la historia de nuestros ancestros es nuestra propia historia, es darle un significado para el presente contribuyendo decididamente a forjar en la conciencia de los pobladores de esta parte del ande su identidad regional, de nutrirnos contantemente de la  médula de cajamarquinidad”.

Julio Alcalde Glove, en Prólogo del mencionado trabajo, anota:

“Asumo que el ideal del escritor del presente4 libro es compartir sus experiencias y conocimientos para que por medio de èl usted logre fácilmente entender que los asentamientos humanos han ido desplazándose de acuerdo a intereses económicos, políticos, culturales y ambientales, reconfigurando el rostrof4 andino-hispano de nuestros pueblos.

Esperamos que este libro genere expectativas y que sus aportes a la ciencia y a la comprensión de los procesos sociales, sirvan de fuente de inspiración para otros trabajos similares”.

1.4.        ORQUÍDEAS DEL BOSQUE DE LAS NUBES. Investigación.
Goicochea Rojas, Antonio; Astrid D. Gutiérrez Ruiz, Luis A. Ocupa Horna y Astriht Ruiz Ríos. Moyobamba 2016. 

 

“El día 02 de septiembre y como parte de los actos conmemorativos de la VIII Semana de la Identidad Chachapoyana, la Municipalidad de Chachapoyas, Fundación Eco Verde y la Corporación G & G, presentaron el libro ORQUÍDEAS DEL BOSQUE DE LAS NUBES, de la autoría del reconocido guía de turismo de naturaleza Antonio Goicochea Rojas.

El libro es producto de las investigaciones de Antonio Goicochea en territorio del departamento de Amazonas y nos presenta a través de bellas ilustraciones la diversidad de orquídeas y su clasificación científica identificadas exclusivamente en el bosque de nubes de Amazonas (Zona El Progreso)”. Así anunció Relaciones Públicas de la Fundación Eco Verde.

De igual manera, Orquídeas del bosque de las nubes, fue presentado en San Miguel, la I Noche Cultural del IV Encuentro Sanmiguelino, el día 03 de noviembre. El acto de presentación estuvo a cargo de Luis A. Ocupa, coautor del mismo, quien resaltó las bondades de nuestra flora y dedicación de los autores en tal realización. El libro que ha despertado mucho interés en la comunidad científica, está ilustrado con fotografías a full color de hermosas orquídeas de nuestra Selva y valiosa información científica. Curiosamente, Antonio Goicochea Rojas, es sanmiguelino y nieto de actor y director teatral Fortunato Rojas Caballero a quien se rindió homenaje mediante el mencionado evento e hijo del profesor y escritor Antonio Goicochea Cruzado, presidente APESAM. 

Libros de Miro Quiroz Ramírez: (Bolívar – San Miguel, 1945)

 

1.5.          ESCUELA AGITADORA Y APORTE TECNOLÓGICO. Ensayo. Chiclayo, Centro de Investigación y Promoción Educativa, 2011. 132 págs.
1.6.          HISTORIA DE TRAICIONES Y ARREPENTIMIENTOS. Cuentos.
Chiclayo, Centro de Investigación y Promoción Educativa, 2014. 18 págs.
1.7.           ABRIENDO CAMINO I. Cuentos.
Chiclayo, Centro de Investigación y Promoción Educativa, 2016. 56 págs.
1.8.          ABRIENDO CAMINO II. Relato.
Chiclayo, Centro de Investigación y Promoción Educativa, 2016. 36 págs.


Miro Quiroz Ramírez, es educador y escritor sanmiguelino natural del Distrito de Bolívar, comprometido con las letras, defensa y superación de la educación y la sociedad. Como profesor se desempeñó en los tres niveles: primaria, secundaria y superior en el distrito de Choros – Cutervo, Bellavista – Jaén y Chiclayo.

El Mag. Aurelio Ruiz Pérez, en prólogo del libro Abriendo camino I, donde aparecen cuentos escritos en Niepos, Bolívar, Jaén, Chiclayo, etc., resume sobre la obra y el autor, lo siguiente:

“La tierra, el agua, los niños constituyen la esencia de la vida en nuestro planeta. Esta vez estamos frente a los maravillosos relatos dirigidos fundamentalmente a losniños, escritos por el muy destacado Maestro Miro Quiroz. Se trata de cuentos como aquellos que nos relataban, para poder entregarnos a los brazos de Morfeo, siendo éstos los recuerdos que más perduran de la infancia

Leyendo este libro, para prologarlo, me ha llamado la atención el estilo sencillo, directo, sobrio y culto, que enriquece el vocabulario del lector, así como también, la belleza de las imágenes y lo apasionante del relato, los términos para muchos propia de ‘incultos’, pero no, son sabios términos, propios de nuestro contexto, de nuestro país, de nuestra cultura, hace que el lector se interese  y más aún , que se identifique con las correrías del autor, hasta el punto de vivir  como si fueran propias las aventuras allí narradas(…)”

Autor de varios libros, aquí algunos presentados en San Miguel por el destacado Maestro Manuel Mosquera. Otros títulos de su autoría publicados son:
* Niños víctimas del sistema.
* Sentido liberador de la programación curricular.
* Tecnología educativa.
* Precio de cantar.
 

1.9.          LUZ  REUNIDA. Poesía
Becerra, Sol (San Miguel, ?)

 

Sol Becerra, es una fina, destacada y reluciente nueva voz de la poesía peruana. Sus versos han trascendido nuestras fronteras y publicados en varios idiomas a la vez; leemos siempre a través de su cuenta en Facebook, donde denotan pureza lírica y buen uso de la palabra, profundizando el sentimiento humano al amor y la naturaleza, en especial.

Dice en su página referida: “Poesía sanmiguelina en cuatro idiomas. Mi gratitud sin límites al CCIP Minota por publicar mi primer libro. Gracias a Carmen por la fotografía. Deseo que la presentación sea un verdadero éxito. La felicidad invade hoy mi espíritu”.

Asimismo, nuestra fina poeta agradece a sus amigas del grupo Woman Art., por tan bello detalle (una nueva edición en inglés e italiano); espera llegar a la presentación programada.

Deseamos conocerla personalmente, tenerla en San Miguel y nuestros encuentros de escritores y leer sus libros íntegramente con marcada emoción para deleitarnos con su tono social, ecológico, romántico y suave erotismo cual pradera de nuestro Llapa –de donde al parecer proviene- o de otro de nuestros lares andinos o campestres sanmiguelinos inspiradores y bucólicos. La poesía sanmiguelina está de plácemes, como lo hicieran nuestros ‘viejos’ líridas forjadores o ejemplo de nueva generación.

 

1.10.      EL CURA SIN CURA. Humor.
Malca Rodas, Walter (El Prado – San Miguel, 1972).

 

La presentación del libro de humor "El cura sin cura" del joven sacerdote y entusiasta escritor sanmiguelino Walter Malca Rodas, natural del bello Payac a orillas del río que da origen a su nombre, comprensión del distrito El Prado, provincia San Miguel; se realizará el día jueves, 25 de agosto, a las 7:00 p.m., en el Teatro de la Municipalidad de Santa Anita. Se contará con la presencia del Maestro del humor Guillermo Rossini, junto a Manolo Rojas y la Chola Puca.
Todo promete ser que será un evento apoteósico.
Estás cordialmente invitado. Te estaré esperando.

¡Muchas felicitaciones y parabienes!

En Facebook: Walter Malca Rodas
Por: Ericson Cardoza
Llevar paz, amor y esperanza es una labor constante del Padre Misionero Redentorista, Walter Malca Rodas, y, al parecer, no tiene límites, porque cada vez que se siente motivado, emprende un nuevo proyecto para poder difundir estas virtudes, y, especialmente, predicar la Palabra de Dios.
Sus proyectos de comunicación han sido muy bien calificados por el público, pero también duramente criticados por otras personas. Esto último más bien ha hecho que el P. Walter lleve a otro nivel sus trabajos de espiritualidad, motivación y de lecciones de éxito, a través de sus libros, sus conferencias, curso, charlas, revistas, y proyectos audiovisuales en radio y televisión, entre otros trabajos.
Tal es así, que el P. Malca ha emprendido su nuevo proyecto digital en Internet: la renovación de su página web; donde, además de encontrar más información sobre su trabajo, se encuentran muchos de sus escritos motivacionales, y se puede acceder a la Goel radio, un proyecto enteramente nacido en la arena digital y fundado por él, para llevar su mensaje al sector juvenil peruano y latinoamericano.
Este emprendimiento digital ha sido motivo para que la Conferencia Episcopal Peruana le otorgue este año el Premio de Periodismo Cardenal Juan Landázuri Ricketts, en la categoría catequético-religiosa; el trabajo con su web:  www.padrewaltermalca.com, le ha sido merecedor del Primer lugar.
“Este premio se lo dedico a ustedes, mis asiduos lectores, que me estimulan para seguir adelante en esta misión de evangelización y humanización. Gracias por su cariño y apoyo. Dios les bendiga. Que todo sea para la mayor honra y gloria de Dios, Nuestro Señor. Un abrazo fuerte en Cristo Redentor”, ha escrito Walter Malca en su cuenta oficial de Facebook.
La entrega del Premio de Periodismo se realizará el viernes 11 de noviembre, a las 11 de la mañana, en el auditorio de la Conferencia Episcopal Peruana (Jr. Estados Unidos 838, Jesús María), en una ceremonia especial.
Muchos piuranos conocemos al P. Walter, y le tenemos mucho aprecio, cariño y estima, pues, justamente, en nuestra ciudad empezó a darle forma a muchos de sus proyectos profesionales, como la Radio Goel, y la página web, que este año le ha de rendir los frutos merecidos. ¡Desde Piura, felicidades por el premio, y los mejores deseos de éxito al P. Malca Rodas!

MI EXPERIENCIA DE ESCRITOR
-Padre, ¿Qué significado tiene para usted la escritura? –Me preguntó cierto día un joven.

-Para mí la escritura es una forma de existir. Todos los días escribo algo. La escritura es un recurso maravilloso, pues a través de ella uno puede expresar ideas y sentimientos. Muchas veces para mí es una forma de liberación, algo así como catarsis. Además la literatura me permite socializar, pues mis lectores me escriben, me cuentan sus cosas y yo, cuando puedo, les respondo. Tengo muchos amigos a quienes los conocí gracias a mis escritos. Por otra parte con la literatura uno puede influir sobre los demás de una forma positiva o negativa, mucha gente me escribe contándome la forma como fueron beneficiadas con mi escritura. Por eso, en esta oportunidad quiero decir: “Gracias Dios por el don de la escritura”.


1.11.   NIEPOS. Historia.
            Orlando Aurazo Díaz (Niepos – San Miguel, ?)

 

“Todo pueblo tiene un pasado, el que tiene pasado tiene historia, el que tiene historia tiene futuro. La historia de los pueblos está representada por las actividades que realizan sus habitantes”.

Dr. Orlando Aurazo Díaz
En: http://www.niepos.org/

Las redes sociales se encargaron de hacernos conocer la aparición del libro NIEPOS del destacado médico Dr. Orlando Aurazo Díaz, hecho que contribuye a esclarecer parte de nuestra historia desde este antiquísimo distrito. 

Aguardamos con impaciencia poder leerlo y enriquecernos en sus páginas llenas de cultura, herencia ancestral y promisor futuro de tan bello paraje distante y hasta incomunicado de la capital provincial San Miguel. No sin antes expresar nuestra gratitud al Dr. Aurazo, a quien conocimos en el Hospital “Dos de Mayo” en Lima, donde nos contó su inquietud de plasmar en un libro la historia de su pueblo para el que nos solicitó un mapa de la ruta de los conquistadores que alcanzamos oportunamente. Tampoco sabíamos el año de edición y como tal fuimos virtualmente tras sus rastros porque en verdad nos interesa y apasiona leerlo y coleccionar en nuestro Centro de Información y Documentación de la Provincia de San Miguel.

El libro NIEPOS del Dr. Orlando Aurazo Díaz, fue auspiciado por el Seminario Historia Rural Andina y Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, respectivamente. Ahora sabemos que fue presentado el viernes 28 de setiembre del año 2012, por el Seminario  de Historia Rural Andina de la UNMSM – Colegio Real (Pasaje Simón Rodríguez 675 – Lima), gracias al blogspots Aventura Cultural Conferencias (Informativo de Conferencias en Lima Metropolitana), de la Asociación Cultural Bitácora Eco, cuyo editor es Víctor Ramos Larraondo. Edición N° 369, del 24 al 30 de setiembre del 2012.  

La contratapa del referido tratado anota sobre el autor y libro, lo siguiente:

“Orlando Aurazo Díaz. Natural del distrito de Niepos, Provincia San Miguel, Departamento Cajamarca. Profesor Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Mimbro de Número de la Academia Peruana de Cirugía, Miembro titular de la Asociación de Historia de la Medicina Peruana, Jefe de la Oficina de Archivo Central de la UNMSM, Bachiller en Odontología, estudios de Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Antropología.

Publicaciones: Benemérito Hospital Dos de Mayo: evidencias, vivencias y predicción, El conquistador, Los Mullungos, El Qhapacñán y Las mujeres del conquistador.

NIEPOS, es uno de los 128 distritos del departamento de Cajamarca, representa el 0.000128% de la superficie del Perú o el 0.0217% de la población peruana.

Su historia data desde la aparición del hombre andino hace veinte mil años. Sus habitantes siempre han creado cultura. Iniciaron con jeroglifos,  cerámica, agricultura, ganadería y caminos. En el siglo XIX y XX han solucionado sus necesidades creando escuelas, colegios, Centro de Salud, comunicaciones haciendo carreteras y su culto religioso con iglesias. Su labor intelectual se plasme en tesis, libros, poesías. Afrontan el Siglo XXI con perspectivas satisfactorias. Este libro es una muestra de ello”.


Ariadna Baulenas i Pubill.
Arequipa: Ediciones El Lector, 2016. 256 p.

 

“Reseña

El culto a los fenómenos atmosféricos fue uno de los más extendidos en los Andes. Con la imposición de la religión incaica, tomó forma bajo la figura sincrética de la divinidad Illapa. Sin embargo, el lector debe saber que este no es un libro de religión, sino que el estudio  de la deidad y su importancia en el panteón incaico, es el hilo a través del cual se desarrolla un análisis de la sociedad, la economía y, especialmente, la política en el seno de la élite cuzqueña”. (350)

INVESTIGADORAS ESPAÑOLA Y PERUANAS VISITARON
SAN MIGUEL, JANGALÁ, LLAPA Y COCHÁN


Ariadna Baulenas, historiadora y arqueóloga, investigadora de la Universitat Autónoma de Barcelona, llegó a San Miguel, buscando información para su tesis doctoral sobre religión andina, acompañada de Roxana Lazo y Natali Aldave, arqueóloga y antropóloga respectivamente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). “El motivo de mi búsqueda en internet sobre San Miguel, se debe a que debo viajar a Llapa, a inicios de la próxima semana, pues estoy estudiando la divinidad Illapa, y sé que allí existen leyendas al respecto”.

Luego de informarle la manera de llegar a San Miguel, desde la ciudad capital de Lima, arribaron el día lunes 21 de junio del 2010; inmediatamente con Mario Alvítez visitaron el sitio arqueológico de Jangalá y los distritos de Llapa y Cochán, quedando admiradas del imponente paisaje, hospitalidad de la gente; riqueza cultural y natural de nuestra tierra, que debemos impulsarla definitivamente pensando en el turismo como fuente de generación de ingresos económicos y destierro de la pobreza.

 “… Ojalá pueda regresar en agosto levantar un plano del sitio y prospectar un poco la zona, para poder regresar a Barcelona con un buen corpus de información que me permita empezar a redactar un proyecto de investigación particularmente pensado hacia la intervención arqueológica en el sitio. De hecho ayer en la noche estuve hablando con un geólogo quien a partir de las fotos ya me pudo dar algunos datos más acerca del yacimiento y se ofreció en acompañarme en agosto para poder hacer su estudio in situ. Parece pues que las cosas van tomando forma. Un proyecto de tal magnitud requiere tiempo y esfuerzo, pero no dude que pondremos todas las herramientas a nuestro alcance para conseguir que sea una realidad en un lapso mediano de tiempo…”.
Estas jóvenes investigadores en compañía de un geólogo, retornarán a San Miguel en agosto próximo para continuar con sus trabajos, y ya no solamente atraídas por el dios Illapa, sino motivadas por la riqueza patrimonial arqueológica que encierra esta provincia, llamada a convertirse en una de las más prósperas de la Región Cajamarca.

Queda entonces a nuestras autoridades, sociedad civil y pueblo en general, brindar todas las atenciones, facilidades y apoyo requeridos a fin de salvaguardar el patrimonio material e inmaterial y en futuro cercano –a corto plazo- tener en valor Jangalá, el Castillo de Cochán, entre los principales considerados proyectos de inversión turística a nivel regional.

Nuestras autoridades –en especial- los líderes sociales, candidatos a las municipalidades y el pueblo en su conjunto, tienen la palabra, vísperas a la creación del Ministerio de Cultura en el Perú y un nuevo amanecer para San Miguel.

¡Hagámoslo por nuestra Tierra,
hagámoslo por San Miguel y su desarrollo,
hagámoslo por nuestras próximas generaciones!
¡Mañana, puede ser muy tarde!...

¡SAN MIGUEL, LOS ESPERA!
Bienvenidas, siempre...

 

“En nombre mío y de mis colegas quiero expresar públicamente mi más sincera gratitud a Víctor Hugo Alvítez y Mario Alvítez, todo el desinteresado apoyo que nos brindaron en nuestra visita. Al mismo tiempo quisiera hacer extensivo este agradecimiento a todas aquellas personas que, si bien es imposible poder citar aquí, facilitaron nuestro trabajo en la zona.
Muchas gracias y nos vemos pronto San Miguel!

Ariadna Baulenas i Pubill
Seguimos trabajando, pero muchas gracias por todo de verdad!

Ariadna


II.            REVISTAS.

Aunque son muy escasas como los periódicos en el ámbito provincial, es nuestro deber registrar y difundirlas porque además estamos en plena elaboración del ensayo: “Medios de comunicación escritos en la Provincia de San Miguel. Siglo XX”. He allí nuestro interés por los mismos. Hoy que vivimos en un mundo globalizado, la información y tecnología son propicios para generar de manera física o virtual diferentes publicaciones. Con humildad y mucho esfuerzo y cariño por lo nuestro, particularmente y desde hace más de 10 años, impulsamos en la internet la página SAN MIGUEL DE PALLAQUES “Puerta del Cielo”. Cultura & Sociedad, http://sanmiguelcajamarca.blogspot.pe de grata aceptación, tratando de llevar información recuperada, fresca y actualizada para fines de investigación científica, social, histórica u otras, con colaboración de algunos generosos e identificados paisanos sanmiguelinos. He aquí una muestra de revistas sanmiguelinas:

2.1.     ILLAPA.
            N° 7. Agosto, 2016, 20 págs.
Gestión y edición: Socorro Barrantes Zurita. Casa de la Memoria Cultural de Cajamarca.

 

Constituye la única revista cultural que eleva y dignifica al distrito de Llapa y  Provincia de San Miguel, gracias al tesón y denodado esfuerzo de la reconocida y entusiasta maestra y artista de descendencia llapina Socorro Barrantes Zurita, para quien va nuestra gratitud, aliento y esperanza de continuar dando a luz tan valiosa publicación dedicada especialmente al distrito de Llapa, sus orígenes, cultura, fe al Cautivito, personajes y tradiciones vigentes en el tiempo. Por lo que llamamos y comprometemos al noble y culto espíritu llapino, sanmiguelino a apoyar decididamente tan delicado esfuerzo tanto intelectual como económicamente. Invocamos a cada una de las notables colonias de hijos llapinos residentes en Cajamarca, Chiclayo, Trujillo, Lima, la Selva y el extranjero, asumir la realización y costo de cada uno de los sucesivos números de forma alternada. Estamos seguros que Llapa y el Señor Nazareno Cautivo, os premiarán, de lo contrario os demandarán y castigarán… Es cuestión solamente de coordinar con su editora Socorro Barrantes, a través del E-mail: isarrobles@yahoo.es o en Prolg. Amalia Puga N° 216 - Cajamarca.

ILLAPA 7, de colección, formato A4, full color y fino papel, ilustra la carátula un óleo del pueblo llapino resaltando al centro su inmaculada iglesia matriz de dos torres sobre matiz campestre de verdes amarillentos y azulado cielo; del talentoso y comprometido artista sangregoriano-sanmiguelino Ever Arrascue. Apertura la página editorial con las siguientes palabras de exhortación y nuestro hablar: “Dacito da vuelta el año, nos encontramos en la encrucijada de conseguir escribidores y financiadores de nuestra Revistita. Duro trabajo. Los llapinos se hacen de rogar para escribir o colaborar, supongo, por la sencillez de la revista, la que se empecina en seguir arando en el desierto? Mi corazón se hace un nudo en agosto, ¿quién nos apoyará?, ¿quién asumirá el costo de la revista? Estaré un poco, o totalmente loca, para persistir en algo que quizás el pueblo de Llapa no necesita? Converso con el Cautivito si vale o no este esfuerzo. No responde, me mira nomás en silencio y sigue hurgando en el mundo(…) Quisiera haber sido millonaria en dinero, congresista, para darme el gusto de publicar sin pedir a nadie. Resulta que, soy maestra jubilada, sin plata(…) Este número tiene valiosas colaboraciones, que ojalá, sobre todo, profesores y profesoras de Llapa, sepan aprovechar con los alumnos hacia la historia por escribir”.

Continúan las siguientes tiernas y sentidas semblanzas: “A Llapa” de Fredy Becerra Bazán: “(…) Dicen que en Llapa se ilumina quienes aman el mundo, porque precisamente este pequeño pedazo del orbe, es el mundo grande y profundo que ve parir hombres y dulces mujeres que al igual de: maravillosas flores, encorvados y ágiles alisos, campos llenos de pastizales, ganado y cultivos fértiles y sanos, caídas de agua, caminos estrechos, dulces canto de pajarito, tiernos y sabios diálogos de hombres y mujeres, dan enorme e inmensa vida a todos –propios y extraños que hemos disfrutado de sus fiestas, de su gente, su pequeño y gran amor por todo cuanto significa su “Llapa querido”. Sobre el carismático comerciante llapino en Cajamarca: Salomón Cieza Rojas. “(…) Era bajito, blanco, colorado, con un carácter bonachón, haciendo rápida amistad con quienes a su tienda llegaban. Dentro de ellos estaba mi padre, Augusto, su gran amigo, nos llevaba a veces y se armaba la conversación por largo rato entre coñag y coñag, inolvidables butifarras de queso o algún tamalito que Doña Shulita preparaba solícita y de muy buen sabor. Igualmente llegaba el tío Alfonso, padre de “Frejolito”, el tío Aubín, Don Arístides Ortega con su fiel compañero José. Las tertulias se repetían varias veces al mes”. Y, sobre la cantante y compositora Carmen Esther Martos Becerra, en: Carmen Martos: el retorno con Perú – Fusión”: “Hablar de Carmen Martos es hablar de una mujer representativa de Cajamarca y el Perú. Coincidentemente heredera de los Illapas. Su padre Don Julio Martos, hijo predilecto de ese distrito y de esta ciudad. Carmencita, como la llamamos cariñosamente, no deja de ser sencilla, humana, solidaria, excelente profesional, artista y promotora de la cultura en las diferentes facetas de su vida. Queremos recuperarla como hija distinguida de este lar”.

Otros artículos, comentarios y/o creaciones literarias son: “Los explotadores” diálogo - reflexión del ilustre maestro Juan Rivera Saavedra; “Condecoraciones a maestros ¿Y qué más?, con Medalla de Honor de la Región Cajamarca, escrito por Consuelo Lezcano Ruiz. Por Cajamarca y San Miguel recibieron los destacados docentes: Socorro Barrantes Zurita y Wilmer Mendoza Rivasplata, respectivamente,  y otros de las provincias cajamarquinas. “Llapa en San Miguel de Pallaques, idilio intermitente” por Edmundo Murrugarra Florián: “Nunca estuve en Llapa, territorio de ls Pallaques. Pero conozco ese pueblo. ¿Es esto posible? Cierto, No he respirado el aire que la multitud de seres inhala y lo exhala ya tibio en esos parajes. Pero lo respiré, ya delgado y frío, en la lejana infancia y desde las alturas contumacinas que se sube para bajar a Chilete, cálido puerto, encuentro de pueblos de todas las vertientes del Jequetepeque”.

Continúan: “Los hilos comunicantes de San Miguel” por Daniel Sáenz More: °A raíz de la visita de la antropóloga Haydée Quiroz Malca i de su conferencia “Los tejidos de San Miguel, un caleidoscopio de miradas”, el pasado 14 de julio en el Complejo Belén de Cajamarca, se extiende nuevamente el tapete una serie de miradas multidisciplinarias sobre el trascendente papel de esta región cajamarquina desde épocas preincaicas hasta la actualidad(…) Los tejidos de San Miguel encierran además una urdimbre espiritual, un estado del alma que nos lo recuerda David Bird, un monje miembro de la orden benedictina, una de las más antiguas de Occidente. Bird inició su camino espiritual en Pallaques luego de ponerse un poncho sanmiguelino azul i blanco sobre su negro hábito, como lo relata en su libro “ROYAL ROAD TO JOY” (2003). Es notable que a partir de los hilos de un tejido se puede establecer un mundo de relaciones i caminos, similar a los “ceques” incas, que van uniendo pueblos, culturas i conocimientos para darnos mejores perspectivas de estas actividades ancestrales i un mayor orgullo de nuestras identidades norandinas”. Después de la importante conferencia se generó la brillante idea de proponer que los tejidos de San Miguel se consideren en lista de bienes del Patrimonio Cultural de la Nación. Entre tanto nosotros también  persistimos en la construcción del “Museo – Taller del Arte Textil de San Miguel” así como de la Casa – Museo “Alfonso Barrantes Lingán”.

Cierra la edición: “La oralidad” del maestro Luzmán Salas Salas, “Pampa La Calzada” poema de Daniel Cubas Romero, “Carta abierta al Maestro” por Mary Oscátegui y las poesías: “Quisiera volver” y “Al Centro Escolar N° 79 de Llapa” de Juan Hernando Becerra Suárez. ¡Páginas radiantes. Adelante, Maestra!

2.2.     MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MIGUEL.
            Edición N° 01-2016. 40 págs.


“Cerca de 40 millones en obras para San Miguel” anuncia el título principal de la revista que aparece en formato especial A4, full color y papel fino couché que está ilustrado íntegramente con fotografías de diferentes obras obras cncluidas y en ejeución correspondientes al primer año de gestión del actual Concejo Provincial encabezado por su Alcalde Dr. Julio Aníbal Vargas Gavidia, esperando la población que el trabajo y empeño que se anuncia vayan de la mano con el desarrollo provincial y transparencia que merece la administración pública. “El trabajo, la revaloración de nuestra cultura e identidad sanmiguelilna y la transparencia en la ejecución de proyectos y obras son pilares de nuestra gestión municipal y es condición clave para lograr un desarrollo económico y social sostenido pese a las dificultades que hemos encontrado continuaremos laborando con gran entusiasmo y experiencia(…) Nuestro gobierno local es la municipalidad provincial que ha generado más proyectos a nivel de toda la región de Cajamarca con un banco de proyectos valorizado en más de 400 millones de soles, y por capacidad de gestión municipal hemos logrado conseguir 30 millones de soles del Ministerio de Vivienda. Construcción y saneamiento para ejecutar el proyecto de saneamiento con la instalación de bio digestores en más de cincuenta caseríos del distrito de San Miguel y la obra de pistas y veredas para la Urbanización La Quinta(…) Sin un clima social, positivo y de tranquilidad es difícil que los ciudadanos asuman conductas cívicas solidarias que contribuyan a la sustentabilidad del desarrollo. No escatimaremos esfuerzo alguno para lograr mejorar las condiciones y calidad de vida de los sanmgiuelinos y sabemos que con el concurso y participación de la población lograremos cristalizar nuestras metas”.  Afirma con total cnvencimiento el señor Alcalde Provincial de San Miguel, gestión 2016 – 2018; hecho que así lo esperamos.


III.        CATÁLOGOS.

3.1.          DE CAJÓN, RITMO Y COLOR. Ever Arrascue. Óleos 2016.
Museo de Arte del Centro Cultural Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

La expectante muestra pictórica “De cajón, ritmo y color” dedicada íntegramente a los afrodescendientes y su cultura en el Perú, del artista Ever Arrascue Arévalo (San Gregorio, San Miguel, Cajamarca, 1962), egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, Promoción “Cristina Gálvez”, con una treintena de exposiciones individuales a nivel nacional e internacional, tuvo lugar en el Museo de Arte del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Marcos, Sala Víctor Humareda, Patio Jazmines, del 31 de marzo al 23 de abril del 2016.

Ever Arrascue, en 1999 la Asociación Internacional de Artistas Plásticos UNESCO – PARÍS le otorgó el Carnet Internacional de Artista Profesional; recibió del Gobierno Pluricultural de Bolivia el grado honorífico de Embajador Universal de la Cultura, el 2012 y, la Municipalidad Provincial de San Miguel, lo reconoce como Hijo Ilustre de la Provincia, otorgándole la Medalla de Honor al Mérito por su reconocida trayectoria artística; es poseedor de otras merecidas distinciones.

El catálogo de “De cajón, ritmo y color”, desfilan cuadros intensos al óleo de opuestos contrastes, gruesas texturas, libres y precisas pinceladas, con clara características, técnicas e identidad del artista, en formatos grande y mediano; resaltando rostros, cuerpos y nombres de prestigiosos personajes o comunes ciudadanos como: Estibadores, Callejón de un solo caño, Amor de tierra, La fragua en décimas, De Malambo vengo, Nicomedes Santa Cruz, Zamba má, Cajonero, En ritmo de festejo, Con la bemba colorá, Zamba, zamba eh!, Pinta verdá, Fe en luz, Purito corazón, Victoria Santa Cruz, Carlos Chévez, el zapateador; Préndeme la vela, Lily Baylón y Rosa Guzmán. En él, Edmundo Dante Lévano La Rosa, conocido como César Lévano: intelectual, periodista, escritor, profesor y poeta peruano, destacado por sus ensayos y artículos periodísticos sobre la realidad social y política del Perú y, profesor cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ha dicho:

NEGROS EN COLORES VIVOS

“Una noche, años ochenta, Ever Arrascue, alumno de la Escuela Nacional de Bellas Artes, fue invitado a una fiesta de gente morena en un callejón de un solo caño, en el Rímac. Esa jarana de noche es sin duda la fuente lejana, el rumor, el ritmo que inspira su nueva serie, íntegramente dedicada a los negros.

Arrascue, andino nacido en San Gregorio, San Miguel, Cajamarca, ha reunido en esa serie grandes óleos que rinden homenaje al negro en “su vitalidad, su trabajo, su alegría, su vida cotidiana”, como él expresa.

Este artista, que ha realizado exposiciones individuales en Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, México, Brasil, Suiza y otros países, rompe en esta ocasión con su temática serrana. Sus colores impetuosos echan luz ahora sobre sobre ese sector humano sufrido pero alegre que son los negros del Perú. Cabe recordar que José Sabogal, reivindicador del indio en el arte, también prestó atención a la raza de ébano.

Hace años, cuando Ever le narraba su paisaje natal, rico en trigo, cebada, arvejas y habas, y un purísimo cielo, Pablo Macera le dijo: “ahí están tu verde y tu azul”. En los cuadros que ahora se muestran predomina el morado, el color que acompaña al Cristo de Pachacamilla.

Ever Arrascue se reconoce admirador de Goya, Velásquez, Rembrandt, Van Gogh, Gauguin. Como en muchos de los pintores notables de nuestro país, en su creación se trasunta la influencia de los expresionistas, con su estallido del color y su libertad de escenarios y de sueños.

La muestra nueva se ha trabajado durante dos años, en un periplo por El Carmen, Chincha, el Rímac, La Victoria, Barrios Altos (en esta cuna de Felipe Pinglo y Pablo Casas gozó de una jarana al compás de cajón y quijada de burro). Esa exploración de la vida y el alma popular pinta de cuerpo entero a Ever Arrascue”. Marzo, 2016.

Y, por considerar de sumo interés, agregamos el presente comentario del poeta peruano, periodista y docente Winston Orrillo:

EVER ARRASCUE
MÚLTIPLES COLORES DEL PERÚ RAIGAL

“Todas las sangres…”
J.M. Arguedas

“Un acierto magnífico, en la señera ruta pictórica del gran plástico cajamarquino, Ever Arrascue Arévalo (San Gregorio, San Miguel, 1962) ha sido dar un salto (¿dialéctico?) de, verbi gratia, Esmeraldino Resplandor, (2015), resonante éxito en la Pinacoteca Municipal Provincial de San Miguel, donde reflejaba los rostros de hombres y mujeres y niños: paisajes humanos y geográficos vernáculos. en los que fulge un élan vital (expresión acuñada por Henri Bergson, en L`èvolution creative) que será, permanentemente, la característica de su pincel privilegiado. Ese èlan (impulso, empuje) pervive en sus óleos, en los seres entrañablemente vivos que trabajan, danzan o simplemente existen, así como en los paisajes de su lar nativo (humildes casas, iglesias, su pueblo generatriz, su San Gregorio querido; y los infaltables animales, como en la Trilla). Todo, pesar de la aparente disimilitud, coincide en el pulso vital del artista plástico, que usa los colores, los gruesos trazos, como denotativos de la vida que él quiere aprehender en sus lienzos. Los rostros son de gente humilde, pero engrandecida por la mirada del creador, lo que nos recuerda, mutatis mutandis, la frase de Tolstoi: “pinta tu casa y pintarás el mundo”. En efecto, hic et nunc (aquí y ahora) es lo que hace Ever Arrascue, y, de ese modo, por el camino del color-a través de él- nos conduce a lo que Horacio llamara utile dulci, mezclar lo útil con lo dulce, “lo provechoso con lo agradable”: pues al ver su pintura aprendemos sobre el Perú, “de metal y melancolía” (frase de García Lorca) y, a la vez, nos deleitamos con la donosura de un arte paradigmático, lo que nos permite, a su vez, aprehender la raigambre de nuestro lar nativo. Sin embargo, aquí no queda todo, y ésa es la originalidad –diríamos la grandeza, si el término no fuera un tanto prosopopéyico para la conocida modestia que caracteriza a Ever Arrascue.

El autor nos ha sorprendido, nos ha dejado estupefactos, diríamos, al hacer la muestra De cajón, ritmo y color, colección de óleos que se pueden apreciar en el Museo de Arte del Centro Cultural San Marcos, y que obviamente se dedican a ese componente de sangre nigérrima que forma parte -¡quién lo duda!!- de la nacionalidad peruana. El homenaje al negro peruano, que hace Ever, es a “su vitalidad, su trabajo, su alegría, su vida cotidiana”; y, de este modo, tenemos intensas telas con trabajadores, artistas, como Victoria y Nicomedes Santa Cruz, Rosa Guzmán y ritmo (mucho ritmo) y baile, zamacueca, préndeme la vela, cajoneo, decimistas y, elemento que no podía faltar, la religiosidad impertérrita de esta raza que, por algo, es la que sustenta el culto universal al Señor de los Milagros (o de los Mil-Agros, como juguetoneamente lo denominara el inolvidable y grande
poeta Alejandro Romualdo). Estos óleos, “con la bemba colorá” son “purito corazón”,” en “ritmo de festejo”, tocado en el callejón de un solo caño, mientras un joven negro hace sonar la quijada de burro y nos miran, y traspasan los ojos y la figura de ese estibador indeleble que parece decirnos que esta raza, estos hombres, hace rato que esperaban que un gran maestro les dedicara la atención que ahora está presente en la muestra de Ever Arrascue, quien tiene 30 exposiciones individuales a nivel nacional e internacional (en México, Brasil, Bolivia, EE.UU., Lituania, Alemania, Francia, entre otros países). En el reciente 2012, el Gobierno Plurinacional de Bolivia, le otorga el Grado Honorífico de Embajador Universal de la Cultura, sabia decisión del admirable Régimen del gran Evo Morales, el primer presidente aymara de nuestras polémicas repúblicas; y tan importante es el Presidente de ese país, que se ha ganado la siniestra y obsesiva animadversión del tránsfugas tan conocidos como nuestro offshore Premio Nobel. Antes, en 1999, la
Asociación Internacional de Artistas Plásticos de la UNESCO, París, le otorgó el Carnet Internacional de Artista Profesional, mientras, muy recientemente (2013), la Municipalidad Provincial de San Miguel de Cajamarca, le otorgó la Medalla de Honor al Mérito, por su reconocida trayectoria de creador plástico. Actualmente, Ever honra a la Universidad Ricardo Palma, al enseñar en ella Dibujo y Pintura”.

3.2.    HOMENAJE A CAJAMARCA. Ever Arrascue. Óleos 2016.
Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi – Universidad Ricardo Palma.

“Con optimismo histórico, con mis colores abrazo,
  a los trabajadores del campo, a aquellos que cuidan los pastizales
 a sol y lluvia, y tienen un amor incandescente
 por su río, su tierra, su vida misma”.

Ever Arrascue

 

La segunda exposición individual del prolífico artista plástico sangregoriano-sanmiguelino del 2016, tuvo lugar en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma (URP), ubicada en Av. Arequipa 5198, Miraflores – Lima, entre el 9 de setiembre y 2 de octubre del 2016; centro de estudios donde además él se desempeña como docente de dibujo y pintura.

Esta vez, el amplio, bello y fino catálogo trae en la tapa un típico cajamarquino tocando el clásico clarín, amalgamándose al interior: hombres y mujeres en lucha, ronderos, batanes, miradas pensativas, hilanderas, paisajes, costumbres y esperanzas, dan vida en fuertes y encendidos matices a los cuadros siguientes cuyos títulos son: Ronderos, Luz en su mirada, Conga no va, Amor de mundo, El paico, Rostros de pueblo, San Gregorio, Natividad, Latidos de campo, Luz en San Gregorio, Hilandería, Tibia mañana, Camino abrasador. San Gregorio Querido, Tongod – San Miguel, Manos de tiempo, Neblina entre sol, El Perol y El chicharrón. Sobresalen nuestros distritos, así como los rostros, vestimenta y sombreros de hombres y mujeres sanmiguelinos.

Manuel Pantigoso Pecero, destacado crítico de arte de la URP, en presentación del catálogo comenta:

EXPOSICIÓN: “HOMENAJE A CAJAMARCA”
DEL PINTOR EVER ARRASCUE

“El adelanto pictórico de Ever Arrascue, que tiene muchos a{os afirmándose en el arte maravilloso de la pintura, aparece con mucha fuerza y agregado talento de sus últimas exposiciones. En su progresión artística es muy claro percibir la exigencia de juntar el espíritu tradicional con el moderno, a través, sobretodo, de la seguridad con la que se introduce en el mundo del color en donde la figuración y la abstracción de la atmósfera se imbrican naturalmente, dentro de una técnica segura que va más allá de una plasmación realista.

La exposición que Ever Arrascue inaugura en el Centro Cultural Ccori Wasi en homenaje al mundo mágico de Cajamarca –su tierra natal- tiene tres vertientes o senderos: 1) Composición de rostros en donde hay predisposición para captar el lado emocional y psicológico de los personajes del campo, predominando una cierta crispación emocional parecida a la ansiedad o a la espera; son cuadros que bien podrían ser murales, especialidad en donde el pintor es un buen representante; 2) presencias de estos mismos personajes realizando acciones, por ejemplo, musicales, con instrumentos del lugar (clarín, tambor, antara); 3) paisajes del campo, con sus habitantes de escala menor, dentro de un ambiente coral donde sobresalen casas humildes, árboles y ríos, cerros y caminos que deslizan el paisaje a través de la trascendencia.

En la última temática ver Arrascue ha alcanzado una alta maestría. En ese espacio magnífico del paisaje, con el cual el pintor se unimisma, aparece la referida tendencia a unir lo clásico con lo moderno, a la altura de los grandes paisajistas cajamarquinos. El espectador ha de encontrar un conjunto de tratamientos pictóricos en el mismo cuadro, con empastes variados en pinceladas diversas y toques de espátula, a la manera de una miscelánea en donde el ojo será el encargado de armonizar el conjunto tan pleno de acordes concertados y de luces con proyección diagonal.

A propósito de esta armonía en la pintura de Ever Arrascue, sus lienzos tienen mucho de orquestación. La figura y el color proponen una simbiosis en donde l melodía corresponde a los personajes de Cajamarca; la armonía es, por su lado, la complementación del hecho mismo de saber pintar utilizando todo los fuertes colores puros, los suaves intermedios y los complementarios: azules, rojos, amarillos; ocres, grises y violetas, verdes y naranjas, etc., bien matizados, que deslumbran la retina y nos conducen al optimismo.

Ya pasó el tiempo del “paisaje pintado”, del color descontinuado; ahora el color ha pasado a ser el ritmo palpitante, sístole y diástole del espíritu en donde el pincel expresa la intención, la destreza y el diálogo del alma con intención poética. Ahora los desbordes se controlan para que, desde las formas, surja la esencialidad que es propia del arte.

Dentro de su impronta estilística y en posesión de una búsqueda madura, Ever va logrando con pasión y con estudio permanente, las cualidades de un auténtico maestro –que lo es-, creciendo sin pausa. Aquí radica su talento.


IV.         PROGRAMAS DE FIESTAS PATRONALES

 

Como todos los años, el pasado 2016, fue inundado de programas de fiestas patronales de la mayoría de caseríos, centros poblados, distritos y capital provincial; tanto impresos físicamente, como en internet y redes sociales. Es un valioso capital hemerográfico que insistimos debemos conservar recomendando a comisiones organizadores o gestores de dichas festividades y programas, incorporar en cada uno de ellas referencias históricas, tradiciones, sitios arqueológicos u otros atractivos propios que servirán para promover el turismo y enriquecer la identidad de sus pobladores, en especial; así como despertar el interés de otros ciudadanos y visitantes.

Como ejemplos, destacamos los programas festivo-religiosos de Jangalá, Llapa y San Miguel que una o dos páginas estuvieron dedicadas a promocionar su riqueza natural, productiva o cultural. Años anteriores Jangalá estuvo difundiendo su belleza natural y patrimonio arqueológico, esta vez no lo hizo.

Llapa, siempre brindó páginas centrales destacando su encanto e historia; el 2016  tituló: “LLAPA: hurgando su realidad”, un concienzudo y necesario análisis del escaso crecimiento y desarrollo del distrito durante estos últimos cincuenta años, por Walter Hernández Malca, a la par Director periodístico de la Revista “Ámbito”. En contra carátula aparecen fotografías artísticas del: Cerro Negro reserva acuífera, Ruinas de Huayrapongo, Cabezas pétreas felinas (El Convento), Meandros Río La Playa, Agua de piedra Shinten, Túnel en playa de Huayrapongo, Río La Playa (Ventanillas) y Busto Pétreo Huayrapongo; bajo el título de “Llapa: potencial arqueológico y ecoturístico”.

San Miguel, el pasado año 2016 ofreció una brillante programación festiva patronal, artística, artesanal, etc. Sus páginas inician a incorporar artículos y fotografías que enaltecen el alma de los sanmiguelinos o “Pisadiablos”: “Nuestra identidad: Música sanmiguelina”, resaltando la trayectoria de los maestros: Miguel Nicolás Sarabia Quiroz, autor del vals “Jarro verde” todo un himno a San Miguel y, José Santos Malca Ramírez “Chimbalcao” autor de la polka “Morenita”, más todo el proceso musical de esta prodigiosa tierra de músicos, compositores y poetas. Al centro, “Pueblo de San Miguel” con imponente fotografías de la bellísima ciudad bajo solemne cielo azul y dentro de él, el Arcángel San Miguel. Un programa de colección, superó todas las expectativas además con la presencia de connotados artistas nacionales como el fabuloso espectáculo de la afamada intérprete Fabiola De la Cuba, Pelo D’Ambrosio; el “I Festival Internacional de Danzas”: con Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú; Feria agropecuaria, gastronómica y artesanal, esta última hay que instalar todos los días festivos otorgándole mayor interés y prestancia.

Finalmente, eso es precisamente lo que debemos hacer para que los programas y nuestras fiestas patronales y pueblos perduren, trasciendan y atraigan: incorporar actividades de índole cultural y artística, aparte de la programación religiosa, festiva, deportiva, etc., porque es la más brillante ocasión de reunión de hijos de cada uno de estos atractivos lugares quienes irán motivando a amistades y visitantes, colmen y disfruten de los pueblos, sus raíces y su gente sensible, buena y hospitalaria como siempre lo fue.

Víctor Hugo Alvítez Moncada
Chimbote – Perú, Mes de las Letras, 2017
pisadiablo100@hotmail.com

FUENTES DE INFORMACIÓN:

I.            Bibliográfícas / hemerográficas:

1.       Arrascue, Ever. DE CAJÓN, RITMO Y COLOR. Óleos 2016.
Lima, Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos, 2016.
2.      Arrascue, Ever. HOMENAJE A CAJAMARCA. Óleos 2016.
Lima, Universidad Ricardo Palma, 2016.
3.     Barrantes Zurita, Socorro. ILLAPA. Agosto, 2016, N° 7. 20 págs.
Cajamarca, Casa de la Memoria Cultural de Cajamarca.
4.      Castro Mendoza, Melacio. BATALLAS Y SUEÑOS DE UCHKU PEDRO.
            España, Editorial Club Universitario (ECU), 2016. 186 Págs.
5.      Castro Mendoza, Melacio. LAS BUENAS INTENCIONES.
            España, Editorial Club Universitario, 2016. 275 págs.
6.      Rodríguez Villa, José H. UNA HISTORIA OLVIDADA: EL VIEJO PUEBLO “SAN MIGUEL DE CATAMUCHE” EN CAJAMARCA.
            Lima, GRAFILIB Impresiones, S.A., 2016. 144 Págs.
7.      Quiroz Ramírez, Miro. ESCUELA AGITADORA Y APORTE TECNOLÓGICO. Chiclayo, Centro de Investigación y Promoción Educativa, 2011. 132 págs.
8.      Quiroz Ramírez, Miro. HISTORIA DE TRAICIONES Y ARREPENTIMIENTOS. Chiclayo, Centro de Investigación y Promoción Educativa, 2014. 18 págs.
9.      Quiroz Ramírez, Miro. ABRIENDO CAMINO I. Chiclayo, Centro de Investigación y Promoción Educativa, 2016. 56 págs.
10.   Quiroz Ramírez, Miro. ABRIENDO CAMINO II. Chiclayo, Centro de Investigación y Promoción Educativa, 2016. 36 págs.
11.    Programa Feria Internacional Jesús Nazareno Cautivo. Llapa – San Miguel, 2016.
12.   Programa Fiesta Patronal Arcángel San Miguel. 52 Aniversario de creación política de la Provincia de San Miguel. San Miguel – Cajamarca, 2016. 24 págs.
              
II.           Páginas electrónicas:

3.      http://www.ecu.fm

III.         Recursos electrónicos: