Sunday, July 30, 2006

CRISTOBAL DOMINGO BUSTOS CHÁVEZ

CRISTOBAL DOMINGO BUSTOS CHÁVEZ

¡ Maestro Siempre !



La vida a raudales nos regala su cauce, transportando los sueños a ignotos parajes del sentimiento y alma, allí donde el paisaje se engrandece y enaltece; los arco iris del tiempo ofrecen toda su bondad en retina de las generaciones como ejemplo inmarcesible, idoneidad y servicio. Nacer en el Ande es compartir toda la existencia, profundidad y raíces telúricas elevadas y enclavadas en el corazón, entonces uno solamente conjuga esperanza, vida y amor.

Vida preclara y trascendental, es precisamente la de CRISTOBAL DOMINGO BUSTOS CHÁVEZ, Maestro, escritor, periodista y uno de los grandes valores del desarrollo cultural y social de nuestra región ancashina. Nació en la provincia de Carhuás el 20 de diciembre de 1923, cual roca indestructible del Hualcán fundida en Chancos. Heredero, genio y figura del maestro Silverio Bustos Díaz y su entrañable madre doña Fausta Chávez, padres de 10 hijos.

Realizó estudios primarios en su tierra, secundaria en Huarás y estudios superiores en la Escuela Normal de Tingua (Yungay), noble alhaja forjadora de indeclinables hombres probos del saber y verdadera vocación y sentir humanista profundo, a la que atesora y añora con devoción, cariño y gratitud; desaparecida en el tiempo por aquella tragedia del 31 de mayo de 1970. De allí egresó en 1940 como Normalista Urbano de Educación Primaria, posteriormente hizo estudios de periodismo.

Cuántos desconocemos el batallar de un maestro peruano, especialmente primario, prestando servicios en las cumbres benditas del Ande, compartiendo anhelos de superación y paz con la niñez pura e inocente de nuestra patria, quien más que él, conocedor de miserias, peripecias, marginación y postergación rural y urbano. Empero nuestro homenajeado a lo largo de su trayectoria profesional educó e instruyó al futuro del Perú recóndito; además creando y dirigiendo revistas y periódicos en cada una de las escuelas y lugares donde desempeñó su fructífera y abnegada labor, muestra de ella son:

· Ideal

· Simiente

· El maestro de escuela

· Carhuaz

· Ancash actual;

Editor y colaborador de otros especialmente vinculados a la cultura ancashina y la educación.

Don Cristóbal Domingo Bustos Chávez, es autor de importantes obras, acrecentando nuestro acervo bibliográfico regional y nacional, tales como:

· El modernismo (comedia costumbrista – 1943).

· La vida y obra del sabio Antonio Raimondi Dell’Acqua (1949, 1962 y 1990).

· Don Silverio Bustos Díaz maestro de la juventud carhuacina (1954 y 1983).

· Experiencias sindicales y pedagógicas del Magisterio Peruano (1969).

· Pichisanka “Gorrión” (poemario infantil y juvenil – 1976).

· Bosquejo del panorama literario de la provincia de Carhuaz (1982).

· Visión literaria de Ancash – I Parte (1989).

· Ancash: historia y cultura (1989) – coautor.

· La provincia de Carhuaz. Tomo I (2003).

· La provincia de Carhuaz. Tomo II (2006).

Una mañana cercana a los amaneceres de los ’90, llegó a mis manos y conocí por vez primera CHAVIN ACTUAL Vocero y tribuna de los pueblos de la Región Chavín, antes llamado Ancash Actual, dirigido desde Lima, donde tiene larga residencia el maestro Cristóbal Domingo Bustos Chávez, gracias a su benevolencia y generosidad de incorporar a toda la región al conocimiento de nuestra cultura. Aquella oportunidad envió dos últimos ejemplares de esta medio trimestral al Centro de Información y Documentación de la Universidad Nacional del Santa (CIDUNS), donde entonces era responsable del servicio a nuestros iniciales lectores; llamándome fuertemente la atención y leí con gran emoción por sus interesantes artículos y actualidad cultural de Ancash. Todo el acontecer histórico, costumbres, tradiciones, arte de todas las provincias y distritos, personajes, etc. Tratados con esmero especial y amplio conocimiento; mereciendo la Página Poética y sección Registro Bibliográfico mi mayor interés.

A vuelta de correo, estaba felicitándole y agradeciéndole por habernos hecho conocer y enviado tan importante medio de comunicación y necesaria la circulación en esta “Tierra de Promisión” o “Atenas Ancashino” -a su decir-, acogiéndome también al ofrecimiento que allí hacía con motivo de un aniversario más de fundación y entrega fiel; invitando a quienes escriban las 100 primeras cartas, le otorgarían gratuitamente una colección de CHAVÍN ACTUAL y dígase de paso llegaron para el CIDUNS y mi persona, recayendo aparte en mi la corresponsalía de dicho medio, que he tratado de cumplir a pesar de mi ignorancia en labores periodísticas.

Desde aquella oportunidad, bebemos su bendita savia –caudalosa como nuestro río- trimestre a trimestre, contagiados del ejemplo y espíritu regionalista de su director. Así dirá una de sus primeras cartas de fecha 8 de junio de 1990:

“... Su entusiasmo y acogida nos ha sugerido nombrarlo nuestro CORRESPONSAL en el puerto de Chimbote, cuya importancia alcanza una gran magnitud, ya que el futuro será de mayores proyecciones para nuestro primer puerto. Le adjunto su CREENCIAL, porque estoy seguro que con su espíritu regionalista y de amor a la acción cultural tan urgente, nos acompañará en esta cruzada del espíritu para llevar el pensamiento de quienes escriben en sus páginas, enlazando los pueblos de nuestra flamante Región Chavín. Necesitamos la acción y el aporte de espíritus como el suyo, porque nuestra labor es eminentemente cultural, con grandes sacrificios económicos, por el alto costo de la impresión, sólo por nuestra vocación cultural y nuestro compromiso de medio siglo de acción cultural en nuestra amada tierra...”

Por entonces, la demarcación territorial del Perú, había sido variada a regiones y nuestro departamento de Ancash cambió su denominación a Región Chapín; efecto que influyó en la nueva denominación de entidades públicas, privadas, etc. Sin ser ajenos los medios de comunicación como CHAVÍN ACTUAL que nació y creció con su nombre primigenio de ANCASH ACTUAL. Nosotros desde los florecientes arenales de la Ciudad Universitaria de Bellamar, iniciábamos la publicación de la Revista de Cultura BELLAMAR, creada y dirigida por el profesor de Filosofía del claustro santeño Ángel Lavalle Dios y a su convocatoria participamos y nos integramos. Desde ese entonces iniciamos permanente intercambio de publicaciones y pronto lo incorporamos al Maestro Cristóbal Bustos Chávez como Miembro Honorario del Movimiento Cultural BELLAMAR y revista del mismo nombre, páginas que guardan sus valiosos artículos, respaldo y ejemplo de sostenibilidad; convirtiéndose en inspirador de nuestras obras y camino, muy especialmente del autor de esta humilde nota.

“Aprecio, edición tras edición, la importante labor cultural que vienen desarrollando en esa ilustre Casa de Estudios , siendo “BELLAMAR” la antena que nos pone al tanto de sus inquietudes y quehaceres a favor de la cultura regional y nacional, lo que redundará, progresivamente, en bien de la educación universitaria y del desarrollo cultural fecundo de nuestra flamante Región...”

Al finalizar el primer año del Tercer Milenio que actualmente vivimos, CHAVÍN ACTUAL, llegó a su edición N° 100, en más de medio siglo de existencia; fecha memorable, histórico y ponderable en un país indiferente y carente de políticas culturales que impulsen y avalen tales propósitos, iniciativas e inquietudes personales con el único deber de informar y difundir riqueza espiritual y cultural de Ancash, construyendo sobre bases sólidas la dignidad de una educación y cultura enamorada de la querencia y no morirá jamás en el alma y corazón de un hombre, ejemplo que se agiganta en mucha gente especialmente en quienes nos sentimos discípulos absolutos.

El Maestro Cristóbal Bustos Chávez, merecidamente ha alcanzado varias distinciones a su prolífica, incólume y transparente obra y labor educativa de más de 35 años de servicios a la nación y periodístico y cultural por más de 60 años; reseñando algunas de ellas:

· Palmas Magisteriales del Perú, en el grado de “Educador” (julio 1985).

· Palmas Magisteriales del Perú, en el grado de “Maestro” (julio 1990).

· Condecoración de la Orden Civil del Estado, en el grado de “Caballero” (julio 1990)

· Laureles Magisteriales Ancashinos, otorgado por el Club Ancash en Lima (julio 1994).

· Laureles Magisteriales de la revista “Perú Magisterial (1998).

· Premio otorgado por la Parroquia Perpetuos Socorro, CECOPROS y Universidad Nacional del Santa – Chimbote (1999).

· Diploma de honor. “Al Periodista CRISTOBAL BUSTOS CHÁVEZ, en reconocimiento a su incansable labor como difusor de la riqueza cultural y la historia de los pueblos de Ancash”. Club Ancash, 2005

Desde el mar bullicioso, altas cumbres nevadas y nuestras corazones celebramos la presencia y liderazgo de un hombre obsesionado por la cultura de su tierra; con afecto, estimación y cariño al incansable caminante Maestro Cristobal Bustos Chávez, tributamos nuestro homenaje sincero; ejemplo que nos servirá de grato estímulo, recociendo y bebiendo lo más sublime de su cauce torrentoso e inmenso crisol intelectual para continuar irradiando la luz del horizonte en amaneceres de amistad, por la vida esperanzadora y mejor futuro de la educación, arte y cultura de Ancash y el Perú.

“Puerto de Oro”, 14 de julio del 2006.


(*) Leído por el autor, la noche del 14 de julio del año 2006, en el acto cultural: I Ciclo de Testimonios y Homenajes: personajes ancashinos. EL DESPERTAR DE UN COLOSO: Homenaje a Víctor Unyén Velezmoro (Chimbote) y testimonio; y CANTA PICHISANKA: Vida y exposición de la obra del Maestro Cristóbal Bustos Chávez (Carhuás) a cargo de Víctor Hugo Alvítez; organizado por la Asociación Cultural del Santa en el auditorio de la Biblioteca Municipal “César Vallejo” de Chimbote-Perú.

pisadiablo100@hotmail.com

http://victorhugoalvitez.blogspot.com

Pisadiablo

CANTA PICHISANKA (*)

A: Cristóbal Bustos Chávez

Cual gota del deshielo

al caer el sol

caudal del Atún Mayu

lágrima desprendida del Hualcán

torrente

viento

ala

magisterio

arte

amor

vida sin fronteras

llega elevando su cauce

alimentando montaña y valle

graneando espiga del trigal

floreciendo rosas del rosal.

CHAVÍN ACTUAL

tea luminosa

hermano de “El sol de los Incas”

de Luis Felipe Montestruque

vocero de la rebelión ancashina

“La aurora de los andes”, “La justicia”

de Monseñor Fidel Olivas Escudero

y “La prensa de Huailas”

de Arturo Alba Jurado.

Enciende el sol nuestras laderas

colores de las cordilleras

derramando fragancias exóticas

kantus, eucaliptos y retamas.

¡Canta Pichisanka... canta

festejando el alba de nuestra gran Región!...

¡Waqaykan Uchcu!... ¡waqaykan!...

De: Huesos musicales, Segunda serie.

Thursday, June 29, 2006

FRANCISCO GONZALES

Víctor Hugo Alvitez Moncada / “Pisadiablo”

FRANCISCO GONZALES

Patriarca y Filántropo de la Cultura Ancashina

Nuestra región tiene en cada una de sus provincias y pueblos, gente valiosa que a través del tiempo y vida, han aportado su conocimiento al engrandecimiento de nuestra cultura e identidad. Siendo un deber fomentar las manifestaciones culturales e intelectuales de sus creadores, artistas, intelectuales e investigadores; proyectar y difundir el conocimiento a nuevas generaciones; creemos deber reconocer especialmente a quienes promueven la cultura regional. Iniciamos con Ayer te vi o “Quisiera quererte”, hermosa canción o diré mejor himno ancashino en homenaje al Maestro FRANCISCO GONZÁLES de la ciudad de Huarás; continuando otros personajes que expandieron semillas prodigiosas por caminos y surcos de la vida, avivando la esperanza y espiritualidad.

Francisco Gonzáles, descendiente de los Waras y queñual caluroso de intensa sombra, nació bajo el manto añil, suave brisa del Santa, exuberante campiña de verdes intensos rodeado de nevados en la bella y “Generosa Ciudad de Huarás”, departamento de Ancash, el 29 de enero de 1922; aquella ciudad que jamás borrará de su memoria para exponerla al tiempo romántica, bucólica, presente. Esos años de su nacimiento surgían en el parnaso cultural huarasino el Grupo “Vesperal” de los años ’20, plena efervescencia de las letras, el arte, la política, la bohemia y posterior definición de su personalidad cultural admirando a forjadores de la Asociación Ancashina de Intelectuales y Artistas, de la década ’40.

Cariñosamente conocido como “Pancho” Gonzáles en esferas culturales de la región, algunos conocedores de sus desvelos e infinitas inquietudes y hasta alguna semejanza lo llaman “Neruda de Ancash”. Su vida está consagrada a la educación y cultura en general: la literatura, la historia, el periodismo, las artes visuales en pintura y fotografía artística; defensa del patrimonio material e inmaterial y memoria colectiva, haciendo de él un preclaro y verdadero patriarca y filántropo de su pueblo, la cultura ancashina y nacional. Destaca su infinito amor y entrega a la tierra que lo vio nacer a quien ha adjudicado toda su pertenencia cultural a cambio de ninguna recompensa, talvez generaciones sucesivas prevalezcan su ejemplo, su camino extenso y abrupto y devuelvan la alegría de siempre ante la decepción y profundo desconsuelo al sentir en carne propia las calamidades que asolaron su espíritu como el aluvión y terremoto de 1941 y 1970, respectivamente, estampando su rostro huella indeleble para al rayar el alba, vivir en una ciudad distinta, ajena, “sin rostro” o “bosque de cemento” evocando Huarás, que no solamente desarraigaron su sempiterna hermosura, cultura y auténtica identidad, sino fue devastada por la migración, el olvido, la indiferencia; costoso precio que su existencia cargará cual urna pesada del Señor de la Soledad.

Francisco Gonzáles, realizó estudios en aquella vieja capital de tejados a dos aguas carmín y altas iglesias desafiando sus cúpulas alturas, casas solariegas de fachadas blancas y callecitas estrechas; luego en la Escuela Normal de Tingua (Yungay), como Normalista Urbano de esa imperecedera joya educativa, forjadora de transparente manantial de ideales, sabiduría y humanismo, verdaderos hombres que han de definir su alta formación y sensibilidad el indiscutible perfil del niño y hombre andino y peruano. Continuó estudios en el Instituto Pedagógico Nacional de Lima y posteriormente becado a Argentina estudió Filosofía. en la Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Francisco Gonzáles, ocupó el primer puesto del cuadro de méritos como normalista de su promoción en 1945, compartiendo el mérito con el distinguido educador y escritor Teófilo Maguiña Cueva (1920-2000), natural de San Marcos-Huari, quien escribió en su libro Cordillera Blanca: “...de acuerdo a la tradición, uno de ellos debía pronunciar el discurso de despedida durante el acto de clausura... Habla tú, ‘mano’, pero déjame cinco minutos para recitar”. “Panchito” Gonzáles ofreció un emocionado, vibrante e inolvidable discurso, halagado por propios maestros y compañeros, Teófilo Maguiña, declamó: “Tu alfa y omega, Maestro”; recuerdos perdurables en el eco lejano de las cordilleras, vislumbrándose el nacimiento de profesionales y artistas probos e inclaudicables, como la mayoría que egresaron de esas benditas aulas arruinadas por la furia natural de 1970.

Maestro de fructífera y brillante labor en la niñez y juventud estudiosa de su tierra natal y otras regiones del territorio patrio, adecuadamente preparado para dirigir la Escuela Normal de Amazonas, fundar y jefaturar el primer Instituto Pedagógico Regional de Celendín (Cajamarca) en 1965. De retorno al lar fundó el Instituto Nacional de Cultura (INC) del departamento de Ancash, y dirigió exitosamente entre 1976 y 1985.

Su labor literaria e investigación iniciada tempranamente es amplia, variada y abundante, ha incursionado en los géneros literarios: lírico y narrativo; el periodismo, etc. Integró el Grupo “Piedra y Nieve” desde sus inicios en 1956, al lado de:Agustín R. Loli (poeta), Humberto Chávez Bayona (pintor) y Marcos Yauri Montero (escritor). Su prolífica obra y libros publicados -más otros inéditos- podemos agrupar de la siguiente manera para mayor comprensión:

Historia:

· Memoria de la Escuela Normal Mixta de Celendín / 1963

· Vida, pasión y muerte de la Escuela Normal de Tingua / 1980

· ANCASH: historia y cultura. Tomo I. (coautor) / 1989

· HUARÁS visión integral / 1992

Poesía:

· Poemario escolar / 1965

· Retablo de poemas / 1978

· Kampaj / 1985

Adivinanzas y pensamientos:

· Adivinanzas infantiles populares “Imallash imallaj” / 1987

· Pensamientos: 365 Mantras / 1997.

Narrativa:

· Vida de perros / 1977

· Doña Ñati / 1979

· Estampas de mi madre / 1984

· PERSONAJES Tiempos de otros / 1999

· El transeúnte / 1999.

PALABRA VIVA de Pancho Gonzáles es el CD Rom publicado el año 2004, donde su tierna voz, edificante y melancólica –cual canto de jilguero, rayo o estruendo del Santa- forma parte de su producción en poesía, pudiendo deleitarnos escuchándola con fondo musical de exquisita música ancashina; voz sellada anteriormente en cinta cassett.

Será el Instituto Nacional de Cultura (INC) filial Ancash, a quien le ofrendará sus mejores esfuerzos, conocimiento y experiencia, colocándola en una de las filiales más expectantes y productivas a nivel nacional durante su gestión; labor inquebrantable resumida en muchos acontecimientos culturales e históricos, varias publicaciones impulsadas bajo su dirección, apostolada misión y visión cultural meritoria, idónea y ejemplar: Aquí revivirán las fuerzas y esperanzas vislumbrando nuevos tiempos e infinito amor desde las páginas abiertas de: Cuadernos de difusión, Queymi y Kanan: más Colección de Autores Ancashinos:

· CUADERNOS DE DIFUSIÓN. Instituto Nacional de Cultura – Filial de Ancash

“Al crearse el Instituto Departamental de Cultura, ésta tuvo la responsabilidad del rescate y la difusión de nuestros valores culturales, porque la ciudad quedó reducida a escombros y luego de la reconstrucción parecía que nacía una nueva ciudad sin pasado. En estas circunstancias se inicia la publicación de los CUADERNOS DE DIFUSIÓN que durante doce años ha mantenido su vigencia, en donde se ha dado cabida a todos los escritores y se ha revalorado a cada una de las provincias del departamento, siendo éstos una fuente obligada de consulta”, ha señalado y con mucha razón su director, destacando la colaboración de distinguidos intelectuales.

Esta publicación nació en 1977, con el cuaderno “Homenaje a la madre” por Francisco Gonzáles, homenajes a cada una de las provincias y departamento de Ancash, a la República; al niño, a Luzuriaga, Simón Bolívar; complementando leyendas, poemarios, cuentos, cancioneros, estampas, arqueología, personajes, etc. Conocemos hasta el N° 64 de 1992, continuada de otros directores. Se publicó paralelo a Queymi, edición a mimeógrafo, formato tamaño cuaderno de acuerdo a la época.

· KANAN – 1. Revista anual de cultura. Instituto Nacional de Cultura, Filial Ancash. Director: Francisco Gonzáles. Año I, N° 1. Huarás, julio de 1978. 36 páginas.

Solamente salió un número con importantes artículos en ensayo, historia, costumbrismo y páginas olvidadas; a cargo de prestigiosos ancashinos y ancashinistas como Ernesto Reyna, Marcos Yauri, Manuel S. Reyna Loli, Lorenzo Samaniego, Isaías L. Izaguirre, María A. Turriate y Abelardo M. Gamarra.. dio paso a la continuidad y sostenibilidad de Queymy y Cuadernos de Difusión.

“En 1978 apareció la revista KANAN, también publicación del INC-Filial Ancash, lo que no pudo seguir saliendo por falta de colaboraciones altamente especializadas”... ‘Kanan’ palabra quechua cuyo significativo es AHORA, HOY, se escucha y pronuncia corrientemente en este departamento –bilingüe por antonomasia-; por lo que lo hemos tomado como signo del idioma, esa ‘sangre del espíritu’ que debe cobrar su verdadera dimensión...”

· QUEYMI. Revista informativa – trimestral al servicio de la población. Editada por la Filial del INC de Ancash.

“También el mismo año apareció la Revista QUEYMI “toma” del INC, otra publicación paralela a Cuadernos de Difusión, con artículos diversos, muy solicitada como fuente de consulta de actualidad ancashina, hasta el N° 34. En 1996 se prosiguió su edición con el director César Serna Lamas, Segunda Época N°s. 35, 36-37 en 1997; y N° 38 en 1998”... Aquí tienes tu revista amigo lector huarasino, ancashino, peruano; te ofrecemos como un aporte de los trabajadores del INC Filial de Ancash, con la colaboración desinteresada de los hijos de este departamento amantes de la literatura.

‘Queymi’ Revista nueva cuya denominación quechua significa ‘aquí está’, ‘aquí tienes’ espera tu comprensión y colaboración sucesiva para su mejor realización y progreso como órgano cultural informativo al servicio de la población, que difunda las manifestaciones creativas y transformadoras, así como los hechos de nuestra comunidad...”

Cumplió destacada labor educativa, informativa y cultural; editada a mimeógrafo con selectos artículos, ensayos y estudios tendientes a rescatar nuestras tradiciones e identidad cultural, bajo la dirección de Francisco Gonzáles desde su aparición en 1978, hasta la edición N° 31, correspondiente al Año VIII de 1985. Continuó el nuevo Director encargado Prof. Carlos Otárola Alvarado, desde el N° 32 hasta el N° 34 de 1988. Se mantuvo hasta gestiones posteriores pulcramente editadas y modernas, retomada en 1996 por César Serna Lamas, Director del INC en Segunda Época N° 35 hasta el N° 39 del mes de enero del 2001, fecha al parecer en que declina dicha revista, indicando a Francisco Gonzáles como director fundador.

· COLECCIÓN DE AUTORES ANCASHINOS. Ediciones: Instituto Nacional de Cultura – Huarás.

Importante colección de libros iniciada por el INC – Filial Ancash, bajo la dirección de Francisco Gonzáles, con propósito de rescatar a personalidades y valores del desarrollo cultural injustamente olvidados, obra inconclusa que no fuera continuada por sus sucesores; salieron a luz cuatro tomos a mimeógrafo, cortos tirajes y poco conocidos o difundidos:

Tomo 1 TEÓFILO V. MÉNDEZ. Alma trémula (poesía) y Almas enfermas (cuentos). 1978. 59 pp.

Tomo 2 JUDITH PANDO (Edith). Poesía y prosa. 1979. 93 pp.

Tomo 3 ALEJANDRO TAFUR PARDO. Poesía y prosa. 1982. 266 pp.

Tomo 4 AGUSTÍN R. LOLI. Poesía. s/a. 184 pp.

El Periodista profesional, Francisco Gonzáles creó y dirigió la revista ASTERISCO de Actualidad y Cultura en primera época tamaño tabloide, luego apareció la edición especial tamaño cuaderno hasta la actualidad y a pesar de su quebrantada salud. ASTERISCO es una de las más serias e importantes revistas de Huarás y Ancash, de obligada lectura y consulta, sus páginas recogen todos los pensamientos, épocas y plumas principalmente de ancashinos. Ha colaborado en varios medios de comunicación trasuntado nuestras fronteras, alcanzando su estro encendido y ameno: Alemania y otras capitales americanas. He aquí otro alto mérito de su eterno magisterio:

“En 1986, tuve la iniciativa de sacar una revista ‘ASTERISCO’ de Actualidad y Cultura, habiendo publicado 4 números, desde el 0 al 3 (marzo 1988) y dado los altos costos después del SHOK, que fuera una nueva catástrofe a las dos anteriores de Huarás –los del 13 de diciembre de 1941 y del 31 de mayo de 1970- no se pudo seguir publicando. En cambio para no interrumpirse totalmente publiqué ediciones especiales que han salido hasta el N° 10 (1996 – 1998)... Habiendo surgido la curiosidad e interés sobre el porqué del nombre, quisiéramos aclarar en estas líneas su significado: Asterisco es un signo de puntuación en forma de estrellita (*) que se emplea en impresos o manuscritos, para hacer una llamada, una aclaración o una explicación que precedida del mismo signo se pone al pie o al margen de la página...”

· ASTERISCO. Revista de Actualidad y Cultura

Primera Época:

N° 0 Huarás, julio de 1986.

N° 1 Huarás, setiembre de 1986.

N° 2 Huarás, enero - marzo de 1987.

N° 3 Huarás, enero - marzo de 1988.

Ediciones especiales:

N° 1. Homenaje a Vallejo, Sabogal y Valdelomar. 1989

N° 2 La poesía infantil y juvenil en Ancash.

N° 3 La provincia de Huarás.

N° 4 Arte ancashino. 1991.

N° 5 Litoesculturas en el Callejón de Huaylas. Richard Schaedel. 1992.

N° 6 Poesía y prosa. Francisco Gonz áles. 1995.

N° 7 Huarás: antes y después del sismo de 1970. Dos poetas olvidados: Félix Puescas Montrero (Piura) y Juan Tejada Sánchez (Cajamarca). 1996.

N° 8 Tres clásicos huarasinos: Aurelio Arnao Loli, Ladislao Felipe Meza Landaveri y Octavio Hinostroza Figueroa. 1997.

N° 9 Homenaje a Raúl Porras Barrenechea. 1er. Centenario de su nacimiento 1897 – 1997. 1997.

N° 10 Poesía amorosa. Francisco Gonzáles. 1998.

Segunda Época:

N° 04 Año XIII, diciembre de 1999.

N° 05. Año XV, marzo, 2000.

N° 06 Año XV, julio 2000. Año de los Centenarios de Octavio Hinostroza Figueroa y Federico Sal y Rosas.

Revista Cuatrimestral de Actualidad y Cultura.

N° 07 Año XV, noviembre 2000. Homenaje al Sesquicentenario de la Muerte del General José de San Martín.

Revista Cuatrimestral de Actualidad y Cultura. Tercer Milenio – Siglo XXI.

N° 8 – 9 Año XVI, marzo 2001. Doscientos años de literatura ancashina

N° 10 Año XVI, noviembre 2001. Homenaje a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 450 años irradiando cultura.

N° 11 – 12 Año XVII, abril 2002. La educación peruana, antología básica (poesía – canciones escolares), enfoques.

N° 13 Año XVII, noviembre 2002. Homenaje al Indio Peruano.

N° 14 Año XVII, enero 2003. Homenaje a la memoria del profesor Mauro Godofredo Mendoza Alegre. 1923 – 2002.

N° 15 Año XVII, mayo 2003. A la memoria de Juan José Vega.

Tercera Época:

Revista Semestral de Actualidad y Cultura. Tercer Milenio – Siglo XXI.

“En el N° 15 de “Asterisco” anunciamos para su “Tercera Época”, un proyecto ambicioso, enfocar el tema de la “Educación Comparada en Sudamérica” sobre todo en la Educación Primaria, básica para todo conocimiento posterior...”

N° 16 Año XVIII, enero 2004. Educación, historia, enfoques, comentarios de libros.

N° 17 Año XVIII, julio 2004. La educación primaria en Argentina, personajes argentinos, enfoques.

N° 18 Año XVIII, julio 2005. La educación en Bolivia, La villa imperial de Potosí, enfoques.

Gracias a tan valiosa información, hoy, mañana y siempre reconoceremos nuestra identidad y cultura regional, sabiendo quienes somos y de dónde procedemos, el inmenso camino fue trazado por nuestros antecesores haciéndonos conocer el sol resplandeciente de las alturas que llega cada tarde a reposar al mar de ilusiones y esperanzas. Considerada colección de libros y revistas producto del intelecto y exaltación singular de Panchito Gonzáles la atesoramos en nuestro Centro de Documentación, generosidad de su autor e incomparable amigo; al servicio de quienes requieran embeberse del tiempo y grandeza de un pueblo; sabiduría y probidad de un ilustrado Maestro.

Filántropo inconmensurable, se desprendió de su apreciable pinacoteca o colección de cuadros de artistas ancashinos y peruanos para legarlos estableciendo la Galería de Arte del INC-Huarás, inaugurada el 17 de noviembre de 1993, en gratitud lleva su nombre. Con la donación de todos sus libros y revistas hizo realidad la Biblioteca “Doña Ñati” del INC, en recuerdo a su madre doña Natividad Gonzáles Ramírez; antes había hecho lo mismo con la Biblioteca del templo del Señor de la Soledad. El Instituto de Literatura Infantil “Pis@diablitos” bajo nuestra conducción ha creado el Centro de Documentación “Francisco Gonzáles” en honor y gratitud al altruista, admirable y paradigmático; verdadero y legítimo Patriarca ancashino, uncido por el cariño al sempiterno lar de origen.

Francisco Gonzáles, cumplió Bodas de Oro en 1998 como pintor, realizando una exposición retrospectiva de su obra. Viajero empedernido, indiscutido amante del solar patrio, en cada recodo de su estancia ha dejado impreso en artísticas fotografía y slides un patrimonio del Perú pluricultural, multilingüe y multiétnico; consistente en 17 mil piezas entre plazas, calles, iglesias, mausoleos, paisajes; tradiciones, costumbres, personajes, etc. es decir la vida, hablando de nosotros mismos, América y Europa. Parte de este material hecho pinturas vivientes ilustran y engalanan carátulas y páginas de sus libros y revistas.

Sin duda. Francisco Gonzáles por méritos propios suficientes constituye el Patriarca y Filántropo de Ancash, orgullo y modelo de la niñez y juventud peruana. Cuántos de nosotros a su diestra y sombra atentos escuchando sus consejos, continuamos su ejemplo, gozando su valiosa experiencia Su prolífica trayectoria educativa y cultural, indesmayable e incuestionable labor, merecieron buen número de galardones y reconocimientos al hombre de bien, culto y visionario; perdurando siempre a nobles y futuras generaciones e historia, coronen sus sienes con espigas doradas abundantes de nuestras laderas y valles.

  • Palmas Magisteriales en el grado de Educador, “en consideración a su aporte extraordinario a la educación y a la cultura...”, otorgada por el Ministerio de Educación el 6 de julio de 1990.
  • Miembro de Honor del Movimiento Cultural “Bellamar”. Chimbote, 1992.
  • Laureles Magisteriales Ancashinos: “Maestro representativo de la Provincia de Huaraz, en mérito a sus cualidades y al esfuerzo puesto al servicio de la niñez, de la juventud y del desarrollo de su pueblo”. Club Ancash, Lima, 1993.
  • Medalla de la Ciudad. Máxima distinción otorgada por la Municipalidad Provincial de Huaraz: “por su invalorable contribución a la cultura de nuestro pueblo”. 25 de julio de 1994 en el 137° Aniversario de la Creación Política de la Provincia de Huaraz.
  • Palmas Magisteriales en el grado de Maestro, por el Ministerio de Educación, 1996.
  • Medalla Estela de Chavín: Premio Regional de Cultura, “por su dedicada labor de difusión cultural en los pueblos del Callejón del Huaylas y la Región Chavín”. Instituto Nacional de Cultura. Huarás, 1996.
  • Lanzón de Chavín. Premio Regional de Cultura. Instituto Nacional de Cultura. Huarás, 2000.
  • Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM) - Huaraz.
  • Miembro Correspondiente de la “Academia Nacional de la Historia”. Lima, 2002.
  • Medalla del Mariscal Toribio de Luzuriaga. Buenos Aires, Argentina. 2004.

El laureado escritor nacional Mario Florián, resumió la vida y obra de Francisco Gonzáles, al transmitirle su sentimiento de amistad y fraternidad, cual escarapela pendiendo del espacio, distancia y afecto del pecho ígneo y ardoroso horno de nuestro Maestro:

“Amigo Francisco:

Tú, si bien se mira, representas a la ciudad de Huarás, por razón de tu hidalguía, tu espíritu y tu cultura, amén de los frutos de tu pluma prócer.

En sentido figurado, eres el juglar, el amauta de la ciudad y todo el Departamento. No hay lugar, tradición o historia locales que no conozcas a fondo. Y esto constituye no sólo un mérito, sino una consagración.

Muchas veces, cuando yo pensaba en Huarás, pensaba en ti: pues, tú, insisto, eres no sólo el símbolo de la ciudad sino su palabra viva, su lenguaje.

Es mi anhelo que tu vida fecunda se prolongue por muchos años. Creo que tu voz quedará como un eco telúrico entre las dos grandes altitudes.

Huarás, Octubre 31, 1987.

Román Obregón Figueroa, fino y considerado poeta de Carás, ha de decirle:

“Dilecto Francisco Gonzáles:

Que nuestra generación presente despierte y aprenda de ti amar lo nuestro, a entender nuestro origen y destino de ancashinos tan múltiples como los cerros y montañas cuajados de altura y profundidad, de ardoroso paisaje de colorido sin par”

Carás, Noviembre 2002.

Y desde esta playa de arenas milenarias y “Puerto de Oro” de antaño, en plena celebración del Centenario distrital, ratifico nuestra palabra:

“... me postro reverente en el reclinatorio del tiempo para testimoniar profunda admiración, afecto y orgullo de amistad a este paradigma, batallador incansable, sencillo, humilde y gran Maestro, junto a todos los hombres que aprenderán a conocer las amplias virtudes y bondades profesionales y creativas de Francisco Gonzáles. Un hombre para colocar en las elevadas urnas de altares barrocos del Ande sagrado de nuestra Patria y América, allí donde los cóndores anidan... Francisco Gonzáles con toda su obra, corona de laureles maravillosas sienes blancas y negras de las cordilleras, el cielo y mar azules del territorio, los espejos de agua de nuestras lagunas para que su sangre discurra cristalina y dulce a través del Santa fructificando campos y desiertos del alma”.


¡Gracias Maestro por guiarnos hasta la luz del horizonte !...

¡Gracias Hermano por prodigarnos tus sueños y soldarnos espíritu juvenil!...

¡Gracias, os damos por Ancash y el Perú!...

Chimbote, 8 de junio del 2006.

MAESTRO

A don: FRANCISCO GONZÁLES

Maestro de los tejados

y cruces perfectas

Maestro de los cementerios

capillas y plazuelas

de tus bolsillos han nacido

las obras más bellas.

Del pincel zigzagueante

Vallejo y Atusparia

Luzuriaga y Bolívar

Mistral y Martí...

El hombre, el perro, el árbol, el entierro.

Maestro

de la acuarela encendida renace

el paisaje, la vida, la luz...

de la pluma ágil y fina

versos y relatos

tiernos y humanos...

del lente mágico dependen lo antes y después

de nuestros ancestros

de nuestros pueblos

de nuestras grandezas y miserias

de nuestros colores

de nuestros temblores.

Maestro

tu túnica y manos

tu frente, perfil y mente

Horizonte

Infinito

Río

Agua

SOL

---

(*) Leído la noche del 8 de junio del año 2006, en el acto cultural: I Ciclo de Testimonios y Homenajes: personajes ancashinos. COSECHA DE OTOÑO: testimonio de Dante Lecca y AYER TE VI: Vida y exposición de la obra de Francisco Gonzáles, por Víctor Hugo Alvítez; organizado por la Asociación Cultural del Santa en el auditorio de la Biblioteca Municipal “César Vallejo” de Chimbote-Perú.

YAMANDÚ ALTAMIRANO

Víctor Hugo Alvitez Moncada / “Pisadiablo”

YAMANDÚ ALTAMIRANO

¡las redes y remos de la esperanza siguen de pie!...

Permítanme esta noche hacer una mención especial de reconocimiento y gratitud a nuestros declamadores e intérpretes de los poetas, fieles herederos de la tradición artística de nuestro laureado declamador nacional Jorge Campos Llaque, (Chachapoyas, 1914-Lima, 1978), de larga residencia en Chimbote y quienes brillaron en nuestro Puerto con propia luz, en distintas épocas, enalteciendo recitales poéticos como expresión exacta de la poesía con mucho arte, denuedo y pasión: Jorge Cúneo García, Raymundo Echeandía del Castillo, Violeta Orbegoso Ríos, Lucas Dhaga Romero, César Napoleón Quiroz, Jorge Carrillo Castillo, Irene Arias Romero, Hilda Carmona Gutiérrez, Roberto Díaz Valencia, Yamandú Altamirano Julca, Jorge Alvarez Bocanegra y Bladimir Puescas Vilchez.

Yamandú Altamirano “El Declamador de América” ¡Vuelve!... así titula la Universidad Nacional del Santa (UNS) e Instituto Nacional de Cultura (INC) al acto cultural de esta noche, 16 de diciembre, como tributo y homenaje al 99° aniversario del Distrito de Chimbote y 21 años de creación de la Primera Casa Superior de Estudios, el retorno a Chimbote y a las “tablas” del prestigiado artista, como aquella alborada inicial de la década de los ’90 para obsequiarnos su arte declamatorio a brazos y corazón tendidos llenos de amistad, devoción e identidad a la Tierra/Puerto que otrora vibrara con la elocuencia de su imponente voz, elegancia y estilo personal inquieto, dejando un surco profundo en la espuma blanca de nuestro ser y mar de esperanza en el oleaje de la cultura porteña.

Virtuoso y multifacético, destacado orador y especialmente Declamador, Yamandú Altamirano Julca llegó al mundo en enero de 1952, en Marcabalito, Provincia de Huamachuco, Departamento de La Libertad; coterráneo de grandes inspiradores: José Faustino Sánchez Carrión, César Vallejo, Ciro Alegría, Abelardo Gamarra “El Tunante”, entre otros distinguidos personajes. Anteriormente esta provincia abarcaba los territorios de Santiago de Chuco, Otuzco y Cajabamba; o al decir del poeta Bernardo Rafael Álvarez (hermano mayor de Jorge) los ríos no son límites que separan los pueblos, “es en verdad una costura que nos junta”. Estudió primaria en Huamachuco y secundaria en Trujillo -y aunque Ud. no lo crea o parezca- nuestro ahora Doctor en Educación y a punto de alcanzar otro Doctorado en Filosofía y Estética en la Universidad de Barcelona, a dónde partirá en breve- terminó su primaria a los 27 años de edad y secundaria a los 33, por razones de trabajo y enfrentar la vida muy tempranamente. Inicialmente se graduó como profesor de Artes Plásticas en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes (Lima) y en Educación por el Arte en la Escuela Superior de Bellas Artes en Trujillo. Sociólogo por la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” de Huacho; Licenciado en Educación y segunda especialización en Tecnología Educativa, Magíster en Ciencias de la Educación, estudios realizados en la Universidad de La Habana–Cuba en convenio con la Universidad San Pedro de Chimbote; es decir, todo un ejemplo y entrega de superación y optimismo profesional. Actualmente se desempeña como Docente en las Escuelas de Post Grado en las Universidades: Federico Villarreal e Inca Garcilaso de la Vega, en Lima; Hermilio Valdizán de Huanuco y José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Además es Profesor Principal de la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes (Lima) desde el año 2002. Autor del libro: El arte de la oratoria.

Ha dicho que en 1990 –siendo estudiante universitario en Huacho- se acerca con temor y atrevimiento a recitar los versos de César Vallejo y alguien le dijo que lo hacía bien, él lo cree y continúa recorriendo ese inmenso camino de alegrías y penurias trajinado por nuestro vate por una larga data que lo han de llevar durante estos últimos tiempos por todo el Perú y algunos confines de nuestra América Latina: Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia. En 1991 llegó a nuestro “Puerto de Oro” – Chimbote, inicia laborando como profesor de Teatro y Oratoria en la Universidad Nacional del Santa, desde donde compartió sus mil inquietudes artísticas con el Instituto Nacional de Cultura y otras instituciones sociales y educativas, como las del Club Provincial de su pueblo natal; posteriormente pasa a la Universidad San Pedro donde es profesor de teatro y Jefe de Arte y Cultura, hasta el año 2001.

Llegó entonces 1992 y con él las celebraciones del Primer Centenario del Nacimiento de su célebre paisano César Abraham Vallejo Mendoza, el poeta universal, fecha memorable recordada en el Perú y el extranjero. Chimbote no estuvo ausente y en conferencias, homenajes, recitales, etc. aparece con esclarecida luz el real declamador de la obra vallejiana Yamandú Altamirano, y quien más que él para sentir de verdad el sabor y olor de la tierra a la que Vallejo le cantó y elevó eternamente.

Para estas celebraciones centenarias, se hallan en Chimbote –así como esta noche y es digno destacar- Yamandú Altamirano Julca y Jorge Álvarez Bocanegra, dos estentóreas voces que engalanaron los escenarios y en un inolvidable “mano a mano” revivieron el alma de Vallejo en este Puerto, donde tuvo presencia algunos de sus familiares descendientes residentes del “Cholo Universal”. Fecha memorable que se inscribirá en los verdaderos anales del arte y la historia, la memoria colectiva no olvida, por eso la importancia de este retorno y reencuentro de Yamandú Altamirano con el arte, el puerto, su gente y el tiempo. Nuestras nuevas generaciones también tienen el honor y debe4r de conocer, escuchar y asombrarse en estas voces que no se apagarán jamás en el corazón y alma de quienes seguimos festejando la providencia de la creación y de sus genuinos intérpretes.

El año 1994, Chimbote fue sede del I Encuentro Internacional y VI Nacional de Poetas “Juan Ojeda Ojeda” presidido por el Dr. Víctor Unyén Velezmoro, Yamandú Altamirano volvió a fulgurar, ganándose el reconocimiento de “El Declamador de América” así recorrió el Perú y el extranjero. Paralelo a su misión y antes de despedirse temporalmente de Chimbote, había plasmado su arte en dos cassetts sobre la poética de César A. Vallejo y de la poesía universal –de acuerdo al tiempo y la tecnología- posteriormente ha de continuar tan importante misión a través de discos compactos más conocidos como CDs. que esta noche nos orgullecemos conocer y presentar con la finalidad de perdurar el largo trajín de un hombre convencido y comprometido con un feliz destino, declamar a los cuatro vientos, en todo escenario y alto estrado la “voz genial que viene del pueblo y va hacia él” esta vez en tres importantes CDs que verdaderamente vuelven a añorar el pasado y colocar en los pedestales más prolijos el sentimiento puro de la poesía y de los más connotados vates: César Vallejo, sus mejores poesías; Antología de la Poesía Hispanoamericana y, Grandes Poetas de Huamachuco.

En “César Vallejo, sus mejores poesías” incluye 18 de sus más connotados y conocidos poemas: Masa, Piedra negra sobre piedra blanca, Los dados eternos, Los heraldos negros, Espergesia, El pan nuestro, Nervazón de angustia, La cena miserable, Idilio muerto. Además: Deshora, Madre me voy a Santiago, Estáis muerto, La rueda del hambriento, Hoy me gusta la vida mucho menos, Los nueve monstruos, Los desgraciados, El buen sentido, España aparte de mí este cáliz.

El segundo CD: “Antología de la Poesía Hispanoamericana” aparece las preclaras inspiraciones de José Santos Chocano: Nostalgia, Nocturno de la copla callejera, Canción del camino y La vida náufraga; Manuel Scorza: Epístola a los poetas; Alejandro Romualdo: Hermanos de América; Pablo Neruda: Poema 20; Federico García Lorca: La casada infiel; Miguel Ramos: El seminarista de los ojos negros; Juan de Dios Peza: Reir llorando; Rafael de León: Todito te lo consiento y Juan Gonzalo Rosse: Carta a María Teresa.

Debo destacar el tercer CD “Grandes Poetas de Huamachuco”, donde el declamador Yamandú Altamirano, vuelve al lar de su origen para realzar la límpida trayectoria de las antiguas y nuevas generaciones de poetas de su tierra, quienes igual que César Vallejo, se internan en el místico encanto y entrañas del Ande telúrico, el amor, el paisaje, las tradiciones y costumbres, la esperanza; incorporando incluso su propia voz. Aquí están para nuestro conocimiento y homenaje: Augusto Escalante, Néstor Gatañaduí, Clodomiro Guevara “Clomagge”, Carlos Guevara, Bernardo Gamarra, Ciro Alegría, Abelardo Gamarra “El Tunante”, César Vallejo, Francisco Ledesma, Federico Abril, Luis Cevallos y Yamandú Altamirano; en elocuentes poemas como: A José Faustino Sánchez Carrión, A mi tierra, Cantar, Cancha, Los arrieros, Los campesinos, Desensillando, Oración al maguey, Canción serrana, Campanas muertas, Por la cuesta de Cumbicus, A mi hermano Miguel, Vaso roto, Cosas tristes, Elegía a mi madre, Flor de sangre, El buen sentido y A César Abraham.

En la importante revista HUAMACHUCO (1991) editado por Flavio López Solórzano y prestigiosos colaboradores de esa hermosa tierra, el Dr. Julio Galarreta Gonzáles, incluye el interesante artículo “Huamachuco en la Cultura Peruana” y con respecto al campo de las letras rescata lo siguiente: “Aída Vidal de Gamarra había escrito ‘Huamachuco es tierra pródiga en poetas’. Como no había de ser tierra pródiga en poetas si toda ella es un fascinante y telúrico emporio de poesía, cuya diorámica diversidad de paisajes se une al encanto evocador de sus leyendas y al prestigio irradiante de su historia.

La prodigalidad de los inspirados de las musas tiene su probanza en mi libro titulado POETAS DE HUAMACHUCO, en el que presentó una antología somera de 16 poetas. Esta galería de líridas se inicia con Sánchez Carrión y termina con el poeta popular y repentista Juan Villalobos “El Tigre”. El Solitario de Sayán, seudónimo de Sánchez Carrión, pudo haber sido al lado de Mariano Melgar y José Joaquín Olmedo, el gran poeta de la Emancipación si su vida tempestuosa de agitador ideológico y de propagandista de la gesta libertaria no le hubiera negado la tranquilidad y el tiempo necesario para prodigarse y sazonar poéticamente. En el último Haravicu, seudónimo poético de Abelardo Gamarra, hubo tres fases: la del poeta lírico, intimista, sentimental; la del aeda nativista de recia y tremenda inspiración indígena; y la del cantor popular, letrillero y coplero vernacular. En Ciro Alegría hubo innegable destino de poesía evidenciada en la dimensión poética de su novelística y en su propia creación lírica… Si César Vallejo es el poeta eterno y universal, ácido –trépidamente y primigenio- a la raíz telúrica del Ande huamachuquino. Clodomiro M. Guevara (Clomagge), por la autenticidad temática y expresiva de su poesía y por la presencia de la querencia andina en el encanto vernacular de sus versos, es el genuino poeta del terruño. Néstor Gastañaduí, poeta de égloga y agonía, pues en su poesía fraternizan la emoción y la belleza de la vida provinciana con el tremor dramático de un civismo pugnaz y dolido…” continuando la cita de otros igualmente destacados poetas y que Yamandú Altamirano los hace cantar juntos en su indeclinable trabajo y arte declamatorio como ofrenda a la tierra que lo vio nacer, fortalecido y sin desprenderse nunca del espíritu de sus antepasados Huachemines y Huamachucos

Es mejor que escuchemos a esta alta y viva voz, estremecedora e imperecedera de Yamandú Altamirano Julca. Esta es la mano firme de tu Puerto entrañable levantando estandartes de libertad y sendas faenas en el cielo claro-azul-rojizo-despejado de bonanza y boom espiritual y seguir pescando el amanecer de un nuevo siglo en plena modernidad y globalización.

¡Bienvenido Hermano, antes que los pájaro cochos dejen de cantar, las redes y remos de la esperanza -entre olas y gaviotas blancas- siguen de pie!...

Puerto de Oro, 16 de Diciembre de 2005.

Leído por el autor, la noche del 16 de diciembre en el acto cultural: YAMANDÚ ALTAMIRANO: ¡Vuelve!...organizado por la Universidad Nacional del Santa en el local del remozado Instituto Nacional de Cultura.

ERNESTO CEDRÓN LEÓN

Víctor Hugo Alvitez Moncada / “Pisadiablo”

ERNESTO CEDRÓN LEÓN

y sus recuerdos infantiles impregnados de grandeza

Ernesto Cedrón León (1956) es maestro universitario en la especialidad de matemática y autor de textos de su rama, ha recorrido varias universidades del país y el extranjero, llegando a ejercer la vicerrectoría académica de la Universidad Nacional del Santa (UNS). En 1990 a convocatoria de otro maestro y poeta Ángel Lavalle Dios, fundamos la revista de cultura Bellamar y luego el Movimiento Cultural del mismo nombre que le dimos más de una década íntegra de nuestra fiel entrega y pasión por las letras y cultura en general desde los calcinados y floridos predios del campus universitario de la UNS. En nuestra publicación hicimos realidad muchas quimeras literarias y aportamos con cuentos y poesías. Ernesto Cedrón, orientó su pluma a desandar su existencia e idealizar con el lar, allí donde los sueños se impregnaron de grandeza y eternidad, es decir volver a la niñez y adolescencia desde sus recuerdos y añoranzas de su origen andino, arriba en Contumazá - “Nido de cóndores” (Cajamarca), tierra de Mario Florián el de los gozosos Cuentos del Tío Lino y otros destacados líridas, reconocidos científicos y artistas.

Esta vez ha creído conveniente entregar su primera reunión de relatos titulado Cuentos de mi infancia, arraigados en la inocencia, donde en algunos casos aparecerá como protagonista a pesar de su candidez infantil. Sin embargo, será quien se sorprenda –como es natural- por la naturaleza, el ambiente, el misticismo, los cuentos y tradiciones que va escuchando de personas mayores y sus ancestros, guardando para recrearlos o vivenciarlos a través de un contexto moral y ejemplar. Y es que afortunadamente existen personas que valiéndose de la literatura perennizan la memoria colectiva de un pueblo; en este caso, la tradición y continuidad literaria de Contumazá y porqué no del Perú, apareciendo por todos los linderos de su narración y poros de su existencia la ternura, amor por lo nuestro, la infancia transcurrida y el compromiso de ofrecerlos frescos y pulidos de prolijidad sin poses individualistas a las añejas y actuales generaciones.

El autor, desde los recuerdos de la infancia y ”casita” del Granero, lugar real donde nació, en la prosperidad de la siembra y la cosecha o castigada de fuertes inviernos con rayos, relámpagos, truenos y granizo en la exuberante tierra norteña, abrigando su alma a la tronera generosa del horno encendido, va narrando la naturaleza pródiga, aventuras, sueños, travesuras y juegos de la niñez al ardor de la familia y amistades. El paisaje ha quedado infinitamente impregnada en sus retinas y con inmensa devoción y emoción de un infante vuelve a relatar sucesos y aconteceres del campo y sus misterios llenos de leyenda, de los caminos andinos y cuentos populares y de la tradición oral para recrear sus personajes a la convivencia de dóciles animales como perros, cabras, corderos, vacas, caballos, venados, zorro, cuy, perdices o gusanitos hasta enfrentarse cara a cara a la serpiente y el ocasional león; con un lenguaje totalmente claro, transparente, bucólico y sencillo, el mismo del hablar diario de los pobladores de caseríos o estancias del ande, matizado de algunas palabras quechuas, tradiciones y costumbres que lozanas perviven a pesar del tiempo, la modernidad y la globalización.

Ante la gran carencia de textos de lectura orientados especialmente a la niñez y/o juventud, aparece este excelente trabajo desde los cálidos arenales costeros de Chimbote –a donde llegamos a vivir agradecidos- para servir a la educación peruana y fortalecer la identidad cultural de nuestro pueblo y como es el deseo del autor “ir subiendo cerros pareciendo acercarse a las estrellas…”. Hoy como ayer, serán los maestros reviviendo su existencia ante la falta de una política cultural de estado que oriente el verdadero designio de la niñez y juventud de nuestra patria, basada en altos principios educativos, morales y culturales. Luego de una “veda corta” o silencio desde cuando abandonamos aparentemente nuestra yunta de bueyes y arado junto a las guayungas; ahora con los pies descalzos y arremangados los pantalones, el pecho descubierto, abrazados retomamos los remos de nuestra antigua embarcación del Movimiento Cultural “Bellamar” varada en el fondeadero, volviendo hallarnos surcando el impetuoso y majestuoso mar de la vida, con las mismas redes de la esperanza y sempiternos faros del afecto. Así sea.


Puerto de Oro, noviembre 2005



En prólogo del libro: Los cuentos de mi infancia de Ernesto Cedrón León. Chimbote, 2006, por Vìctor Hugo Alvìtez.